
Madrid, 15 may (EFE).- Los despidos y las prejubilaciones en las cajas de ahorro con motivo del proceso de fusiones y reestructuraciones que se está dando en el sector costarán al Estado unos 700 millones de euros, según cálculos realizados por el Ministerio de Trabajo a los que ha tenido acceso El País.
En el documento elaborado por Trabajo titulado "Nota sobre el impacto en el sistema de protección por desempleo del proceso de reestructuración" se afirma que unos 13.000 trabajadores del sector van a ser jubilados anticipadamente.
El coste de cada uno de ellos lo sitúa en unos 53.688 euros, ya que, según el Ministerio, los trabajadores de las cajas que están perdiendo su empleo suelen ser mayores de 50 años que han cotizado por bases altas y durante largos tiempos.
Para evitar estos costes es la razón por la que el Ministerio de Trabajo ha promovido la inclusión de una enmienda en la reforma de las políticas activas de empleo para que las empresas con beneficios costeen parte de esos gastos que suponen para los Servicios Públicos de Empleo las marchas anticipadas de trabajadores de 50 años.
Relacionados
- Terremoto.- Soler (PSOE) pide a bancos y cajas una moratoria para el pago de créditos e hipotecas de los damnificados
- Manuel Soler pide a bancos y cajas una moratoria para el pago de créditos e hipotecas de los damnificados
- BNP Paribas Real Estate crecerá en 2011 un 15% y potenciará el desestocaje de viviendas de bancos y cajas
- Un total de 155 empleados de la patronal de las cajas acepta la prejubilación
- Un total de 155 empleados de la patronal de las cajas acepta la prejubilación