
Alicante, 11 abr (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO en Alicante temen que una posible absorción de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) por otra entidad bancaria perjudique la financiación de las pequeñas y medianas empresas provinciales, lo que a su vez se traduciría en un mayor desempleo.
Los secretarios comarcales de UGT, Óscar Llopis, y CCOO, Consuelo Navarro, han coincidido en calificar de "muy preocupante" la situación de CAM, después de la ruptura de su fusión en el SIP coliderado por Cajastur y de que esto haya provocado el riesgo de una absorción por parte de bancos.
Llopis ha manifestado que "miles de pequeñas empresas" alicantinas se financian y refinancian con CAM y que tienen muchos problemas para hacerlo debido a la difícil coyuntura económica, lo que se agravaría aún más si la caja "desapareciera y fuera absorbida".
Esto sería así porque, según el sindicalista, la nueva entidad podría tener unos fines distintos de los de una caja asentada en Alicante e interesada en el desarrollo de su tierra, "y esa pérdida de poder en la economía hará que haya un problema de empleo".
Ha añadido que los sindicatos ven con "estupor" las declaraciones de la Generalitat Valenciana sobre que están al margen del proceso de CAM por la "despolitización" de las cajas, y ha recordado que precisamente fue la Ley de Cajas aprobada por el Consell en la década de 1990 la que originó "una entrada importante de los partidos políticos" en la dirección de las cajas de la Comunitat.
"Desde entonces en CAM, aunque a veces con buenos gestores, se han impuesto proyectos, aventuras empresariales y políticas con resultados sin la solvencia deseada", ha apuntado.
Por su parte, Navarro (CCOO) ha señalado que es "muy preocupante" que "quizá en meses o años se deje de hablar de CAM" debido a una posible compra por parte de bancos, entre los que ha citado el Santander, BBVA o el Popular.
Sin dar nombres, ha opinado que hay "gente" que ha dejado de realizar sus responsabilidades en los órganos de dirección "por otro tipo de cuestiones", y que por lo tanto "no han pensado en beneficio" de la caja ni "en el futuro de los trabajadores e impositores".
Al igual que Llopis, ha recalcado el peso de CAM dentro del "tejido productivo de las comarcas" de Alicante, y ha considerado que la situación de la caja ha sido una "pelota que se han tirado" entre sí los partidos políticos y los órganos de gobierno de la entidad.
"No es normal que con el volumen de activos que tiene CAM se hable de una compra por el Santander, BBVA o el Popular", ha criticado.
Ambos sindicalistas han hecho estas declaraciones con motivo de una rueda de prensa para hacer un balance de los nueve primeros meses de la implantación de la reforma laboral en Alicante.
Relacionados
- Los embalses de la cuenca del Ebro, al 82,3 por ciento de capacidad tras aumentar un 0,8 por ciento
- El agua embalsada en los embalses de la Cuenca del Ebro supone un 82,3 por ciento de su capacidad total
- Marcelino iglesias senala la "capacidad para formar equipos" como exigible a cualquier político
- Retegui elogia "la capacidad de superación y el sentido del trabajo" de José Sosa y Consuelo Rosauro
- Chacón resalta "la capacidad de trabajo" de Guerrero, que contrasta con "el derroche" del alcalde