
Madrid, 1 abr (EFE).- El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, señaló hoy que la aseguradora no está interesada en participar en alguno de los procesos de reestructuración de las cajas de ahorro que se están llevando a cabo en el sector, a no ser que se trate de una operación "muy atractiva".
Durante la presentación de los resultados del grupo, Garralda señaló que Mutua Madrileña no tiene ningún "especial aliciente" en entrar en las cajas, y apuntó que el precio es uno de los principales factores que influyen a la hora de tomar una decisión, si bien subrayó que le extrañaría "mucho" tomar participaciones en alguna entidad.
Asimismo, aseguró que no entrará en el capital de Caixabank, aunque se congratuló del hecho de que Mutua Madrileña se haya convertido en socio de "una empresa tan potente como La Caixa".
En cuanto al acuerdo firmado con La Caixa, que le ha permitido comprar el 50 % de Adeslas-Vidacaixa a principios de año y convertirse en la segunda aseguradora de España en el negocio de seguros de no vida, Garralda afirmó que ha marcado "un antes y un después" para la compañía.
También indicó que el acuerdo, que podría cerrarse definitivamente en torno a septiembre de este año, permitirá a Mutua Madrileña alcanzar un crecimiento "equilibrado, diversificado y estable".
Asimismo, Garralda afirmó que el grupo tampoco tiene previsto firmar acuerdos con otras entidades de bancaseguros, un sector en el que cree que su presencia es "adecuada" gracias a las 4.500 oficinas de La Caixa.
Por otro lado, destacó que Mutua Madrileña continúa con su compromiso de ser "una mutua", y no pretende convertirse en una sociedad anónima.
También indicó que la "asignatura pendiente" del grupo es la Torre de Cristal, uno de los cuatro rascacielos del complejo de La Castellana, perteneciente a la compañía y en la que solamente están ocupadas cinco de sus 52 plantas.
Según Garralda, los gastos de mantenimiento del edificio son más elevados que los ingresos que genera a Mutua Madrileña, y explicó que solamente pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) al Ayuntamiento de Madrid por Torre de Cristal le cuesta dos millones de euros.
No obstante, apuntó que el rascacielos dejará de ser deficitario cuando la compañía consiga alquilar el 30 % de su superficie, lo que espera haber logrado al cierre de este ejercicio.
Además, Garralda se muestra confiado en que la ocupación del edificio aumente cuando se incremente el número de inquilinos de los tres edificios anexos, las torres de Caja Madrid, Sacyr -que ha alquilado 17 plantas a la consultora Pricewaterhousecoopers- y Torre Espacio (perteneciente al grupo Villar Mir).
Por otra parte, al ser preguntado sobre el copago en la Sanidad, Garralda apuntó que esta medida es útil para restringir "la demanda innecesaria", ya que "la barra libre sanitaria no es buena", pero no para contribuir a la financiación del sistema.
Relacionados
- Mutua madrilena debe alquilar el 30% de su torre de cristal para cubrir gastos
- Mutua Madrileña ganó 163 millones de euros en 2010, un 3% más
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Mutua Madrileña ganó 163 millones de euros en 2010, un 3% más
- (ampliación) mutua madrilena ganó 163,2 millones en 2010, un 3% más
- Mutua Madrileña obtuvo un beneficio neto de 163 millones en 2010, el 3 por ciento más