Madrid, 31 mar (EFE).- Las cuotas participativas de la Caja Mediterráneo (CAM) sufrían un descenso bursátil del 2,69 %, el octavo mayor de todo el mercado, un día después de fracasar la fusión de la entidad con las cajas de Cantabria, Asturias y Extremadura en el llamado Banco Base.
Las cuotas participativas de la caja -valores similares a las acciones, pero sin derechos políticos- salieron a bolsa el 23 de julio de 2008 a un precio de 5,85 euros.
A media sesión de hoy su precio era de 6,14 euros, el 2,69 % menos de los 6,31 que marcaban al cierre de la sesión precedente.
Hasta las 13,15 horas los inversores habían intercambiado 192.568 cuotas por un importe de algo más de 1.100.000 euros.
Este volumen prácticamente triplica la media diaria de títulos negociados de estas cuotas, por lo que en algún momento de la sesión han superado los rangos estáticos y la sociedad de bolsas ha procedido a inhibir su cotización.
Las cuotas de la CAM han llegado a caer más del 6 % en momento puntuales de la jornada.
En lo que va de año, han sufrido una caída bursátil del 12,16 %, aunque desde su salida al mercado se han revalorizado el 6,1 %.
Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura decidieron hoy romper su proyecto de fusión con la CAM, que iba a dar lugar a la tercera caja española, lo que pone en entredicho el futuro de la entidad alicantina debido a su alta morosidad y a una solvencia muy por debajo de los requisitos del Gobierno.
Ahora, la CAM se propone solicitar el apoyo financiero del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Relacionados
- Detenidas dos mujeres acusadas de robar a ancianos después de que salieran del banco
- Economía.- El Banco de España y CNMV controlarán por ley los 'bonus' y sueldos millonarios en banca y fondos
- Economía.- El Banco de España y CNMV controlarán por ley los 'bonus' y sueldos millonarios en banca y fondos
- Economía.- El Gobierno extremeño considera que el rechazo de Caja Extremadura al SIP de Banco Base es la "mejor opción"
- El presidente del ICO asegura que la ruptura de Banco Base es "una mala noticia para todos"