Banca y finanzas

BBVA ofrece a sus accionistas una acción nueva por cada 59 antiguas

BBVA

17:38:00
6,49
+3,74%
+0,23pts

BBVA ofrecerá a sus accionistas una acción nueva por cada 59 antiguas dentro del nuevo sistema de retribución "Dividendo Opción" con el que se podrá optar por cobrar el dividendo complementario de 2010 en títulos gratuitos sin retención fiscal o en metálico.

Según explicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo de administración de BBVA ha aprobado los términos de su nuevo sistema de retribución "Dividendo Opción", aprobado por la última Junta General de Accionistas celebrada el 11 de marzo pasado.

Según el citado sistema, los accionistas de BBVA podrán elegir entre cobrar el dividendo complementario de 2010 en acciones gratuitas o en metálico.

De esta forma, la entidad "persigue la optimización y la personalización del esquema de retribución al accionista, de manera que éste se beneficie de una mayor flexibilidad y eficiencia, pues podrá adaptar su retribución a sus preferencias y circunstancias particulares".

Según explicó la entidad, el consejo de administración del BBVA también aprobó hoy que el número de acciones nuevas a emitir en virtud del aumento de capital liberado será de 76.117.089, con lo que el importe nominal del aumento de capital será de 37.297.373,6 euros.

Además, las acciones nuevas se emiten por su valor nominal fijado en 49 céntimos de euros, sin prima de emisión.

Derechos de los accionistas

La entidad también señaló que al ejecutarse el aumento de capital liberado, cada accionista de la entidad recibirá un derecho de asignación gratuita por acción del BBVA que sea titular.

Al amparo del sistema dividendo opción, cada accionista podrá elegir entre recibir nuevas acciones -en este caso el accionista de BBVA recibiría una acción de nueva emisión por cada 59 derechos-, o vender los derechos en el mercado, sin retención fiscal y sin un precio garantizado previamente.

Por último, podrán vender los derechos a BBVA por 0,149 euros cada uno, cantidad de la que hay que restar la retención fiscal que se le aplica.

El valor de referencia de las acciones de nueva emisión ha sido fijado en 8,966 euros por acción, cantidad resultante del cálculo de la media aritmética de los precios medios ponderados de la acción de BBVA durante las cinco sesiones bursátiles anteriores a la reunión del Consejo de Administración.

Para recibir el dinero en efectivo

Los accionistas que deseen recibir su remuneración en efectivo podrán vender sus derechos de asignación gratuita al BBVA a un precio bruto fijo de 0,149 euros por derecho.

Según el calendario previsto por la entidad, el próximo 31 de marzo, se ha designado como la fecha para la asignación de los derechos.

Un día después, el 1 de abril, comienza del período de negociación de los derechos de asignación gratuita, mientras que el día 11, acaba el plazo para solicitar la retribución en efectivo.

El próximo 15 de abril finaliza el período de negociación de los derechos de asignación gratuita y el día 20 se realizará el pago en efectivo a los accionistas que hayan optado por la venta de derechos a BBVA.

El 27 de abril comienza la contratación ordinaria de las acciones nuevas en las bolsas españolas.

El BBVA también anunció que su consejo de administración ha aceptado la renuncia presentada por Rafael Bermejo Blanco como vocal al haber alcanzado la edad propuesta en el reglamento de es órgano, y designó al consejero José Luis Palao como miembro y presidente de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jur
A Favor
En Contra

Solo?, debe ser culpa del Santander.

Puntuación 4
#1
Untontomás
A Favor
En Contra

¿Y esto no es lo mismo que no dar dividendo?

Si amplían capital, y se piden las acciones, el porcentaje de empresa que tenemos no varía, con lo que no ganamos nada.

Si se pide el dinero, nuestro porcentaje se diluye, con lo que no ganamos nada.

Un engañabobos.

Puntuación 33
#2
V for Vendetta
A Favor
En Contra

...y una barra de chicle ...para que masquen algo.



Menudo besugo este Gonzalez.....Turquia y Latinamerica.

Puntuación 12
#3
A Favor
En Contra

Disculpad la ignorancia, si te dan acciones... Luego puedes venderlas no?

Cual es el problema? Las vendes cuando lo creas conveniente y pista no?

Puntuación -16
#4
marianin333
A Favor
En Contra

Para los minoristas es la mejor forma de plantear la distribución de dividendos, en el extranjero las grandes compañías lo hacen así, y es de esta forma como dejan a los accionistas ELEGIR su modo de retribución. Para numero 2: Tienes el 5% de BBVA y se va a diluir tu procentaje accionarial??? Siento mucha pena por ti, pero sobre todo envidia!!

Puntuación -2
#5
chago
A Favor
En Contra

lleva razon el segundo.

Puntuación 9
#6
BANCA ESPAÑOLA QUEBRADA Y LADRONA
A Favor
En Contra

LA BANCA ESPAÑOLA YA NO TIENE DINERITO PARA PAGAR DIVIDENDOS Y AHORA PAGA CON ESTAMPITAS DEL BANCO.

HACED COMO SAN BOTIN Y COBRAD EL DIVIDENDO EN EUROS Y NO EN ESTAMPITAS DEL BANCO. SI SAN BOTIN COBRA EN DINERITO ES POR ALGO. SABEN LO JODIDOS QUE ESTAN.

QUE COBREN LOS BANQUEROS SUS BONUS EN ACCIONNES QUE NO SE PUEDAN VENDER EN 10 AÑOS Y VEREIS COMO NO QUEBRARA NINGUN BANCO NUNCA MAS.

Puntuación 8
#7
jaime
A Favor
En Contra

bbva

Puntuación -3
#8
Marcelo
A Favor
En Contra

Para el número 4 :

Claro que puedes venderla; pero has de tener en cuenta que todas tus acciones han pasado a valer menos (exactamente última cotización menos dividendo).

Esta historia de abonar el dividendo en acciones es un engañabobos. ¿ Por qué crees que Botín cobra en efectivo ?.

Puntuación 6
#9