
Madrid, 18 mar (EFE).- Las entidades financieras que operan en España cerraron un total de 1.191 oficinas en 2010, el 2,7 % de su red, compuesta por 42.894 sucursales, ligeramente por encima del número que tenían en septiembre de 2006.
Según los datos publicados hoy por el Banco de España, las cajas de ahorros terminaron el año con 22.649 oficinas, 1.553 menos que en diciembre de 2009, debido a la reestructuración en que está inmerso el sector.
Por el contrario, los bancos tenían en diciembre 387 sucursales más que al finalizar el ejercicio anterior, ya que a partir de septiembre se añadieron a su red las de Banco Liberta, que integra las oficinas de la antigua Caja de Ahorros de Castilla La Mancha (CCM).
Por su parte, las cooperativas de crédito adelgazaron su red en sólo 25 oficinas en doce meses y la dejaron en 5.018, añaden los datos.
Pero a pesar de este recorte de oficinas, impulsado por la menor actividad y la búsqueda de una mayor eficiencia por parte de las entidades, España se mantiene como uno de los países más "bancarizados" del mundo con aproximadamente una sucursal por cada 100.000 personas.
Después de años de una amplia expansión de la red, tanto de cajas como de bancos, que competían casi pueblo a pueblo por ganar cuota de mercado en toda la geografía española, el recorte de sucursales comenzó en el cuarto trimestre de 2008 y aún no ha terminado, ni lo hará previsiblemente a medio plazo teniendo en cuenta la situación económica y la sobredimensión de la red.
Por tipos de entidades, la red más amplia seguía siendo la de las cajas, con 22.649, frente a las 15.227 oficinas que tenían los bancos y las 5.018 correspondientes a las cajas rurales o cooperativas de crédito.
Por comunidades autónomas, Cataluña se mantenía un trimestre más como la que concentra la mayor densidad de oficinas de bancos, cajas y cooperativas, con 7.418 (5.041 de cajas y 2.242, de bancos) por debajo de las 7.608 que tenía un año antes.
Andalucía también repetía como la segunda comunidad con una red más amplia, ya que contaba con 6.564, número también inferior a las 6.654 sucursales correspondientes a diciembre de 2009.
A continuación, Madrid, con 5.663, era la tercera comunidad más bancarizada de España, aunque también terminó el año con menos sucursales, ya que un año antes tenía 5.715.
Tras Madrid, venía la Comunidad Valenciana, con 4.729 sucursales (4.765 en 2009); Castilla y León, con 2.914 (3.031); Galicia, con 2.357 (2.362) y Castilla-La Mancha, con 1.988 (1.991).
El País Vasco, con 1.925 (1.933) era la siguiente, seguida de Aragón, con 1.681 (1.708); Canarias, con 1.389 (1.404); Murcia, con 1.253 (1.258); Baleares, con 1.198 (1.202) y Extremadura, con 1.181 (1.177).
Con menos de 1.000 oficinas de entidades de crédito quedaron Asturias con 941 (945); Navarra, con 691 (693); Cantabria, con 497 (492); La Rioja, con 469 (471) y Ceuta y Melilla, con 44, sin variación respecto al cierre de 2009.
Relacionados
- (ampliación) las entidades financieras cerraron 1.191 sucursales en 2010, un 24% menos
- (avance) las entidades financieras cerraron 1.191 sucursales en 2010, un 24% menos
- Pimem pedirá esta tarde al PSIB que presione a las entidades financieras para que abran el crédito
- Ripoll dice que los requisitos de capital del Gobierno a las entidades financieras son un "disparate"
- El Banco de España señala que 12 entidades financieras necesitan 15.152 millones