
Barcelona, 10 mar (EFE).- El Grupo La Caixa cuenta con un capital principal o "core capital" del 9,9%, - 16.083 millones, de acuerdo con los criterios del Real Decreto-ley 2/2011, de 18 de febrero -, para el Reforzamiento del Sistema Financiero, por encima del 8% exigido por el Banco de España.
En su nota señala que "supera holgadamente" el nivel de capital principal establecido por el plan aprobado por el Gobierno que, en el caso de La Caixa, ha quedado fijado en el 8%.
Los elementos que integran el capital principal o "core capital" conforme a la definición del Real Decreto-ley 2/2011 son el capital, las reservas, los resultados, las primas de emisión, los ajustes positivos por valoración, los intereses minoritarios y los instrumentos obligatoriamente convertibles en acciones antes de 2014.
Estos elementos quedan minorados por los resultados negativos y pérdidas, los ajustes negativos por valoración y los activos inmateriales.
El Grupo La Caixa presentó a cierre de ejercicio 2010 un "core capital" del 8,6% en Basilea II, "poniendo de manifiesto el elevado nivel de solvencia del Grupo y situando a la entidad en posiciones de liderazgo en fortaleza financiera.
En virtud de la reorganización del Grupo, anunciada a finales de enero, La Caixa recuerda que traspasará su negocio bancario a Criteria CaixaCorp, que pasará a ser un grupo bancario y se denominará CaixaBank.
Por su parte, y fruto también de este proceso, Criteria trasladará parte de sus participaciones industriales a una nueva entidad que dependerá de La Caixa.
La reorganización del Grupo La Caixa permitirá a CaixaBank reforzar su posición de capital con un "core capital" pro forma 2010 del 10,9%, según los criterios de Basilea II, que incluye una emisión de bonos convertibles por un importe de 1.500 millones.
"Este 'core capital' es el más elevado entre los grandes grupos bancarios españoles", ha reiterado hoy la caja de ahorros española.
Finalmente, y según el plan previsto, CaixaBank tendrá, a 31 de diciembre de 2012, un "core capital" en Basilea III superior al 8%, sin considerar el periodo transitorio de aplicación (2013-2019) de esta nueva normativa internacional.