
Madrid, 9 mar (EFE).- Las primas de riesgo de los países periféricos de la Unión Europea (UE) esperaban con subidas generalizadas la emisión de deuda que celebra hoy Portugal, que intentará colocar 1.000 millones de euros en un momento en el que la rentabilidad de su bono soberano a diez años supera el 7,5 %.
La prima de riesgo país, que se mide con el diferencial entre el bono soberano a diez años y el alemán, del mismo plazo, seguía en España, Grecia y Portugal -pero no en Irlanda- una línea ascendente desde la apertura del mercado de deuda.
Ello horas antes de que Portugal celebre una decisiva emisión y un día después de que Grecia cerrara con relativo éxito la colocación de 1.625 millones de euros en letras con mayor rentabilidad que en anterior pujas.
No obstante, la demanda o ratio de cobertura de las entidades fue en Atenas un 3,6 veces mayor que la oferta.
A media sesión la prima de riesgo de España, que colocó ayer 4.000 millones de euros en una emisión sindicada de bonos a quince años que no estaba prevista en el calendario, ganaba seis puntos básicos y se situaba en 225.
Ello se debía al repunte en la rentabilidad del bono español a diez años, que pasaba del 5,486 % de la apertura al 5,527 %, en tanto que el alemán se reducía desde el 3,299 % al 3,273 %.
El descenso en el rendimiento del bono soberano germano afectaba también al diferencial de Portugal y Grecia, que en el primer caso alcanzaba 432 puntos básicos desde los 423 de la apertura y en el segundo sumaba tres puntos básicos, hasta 943.
El interés del bono portugués rozaba a esta hora el 7,6 %, su máximo histórico.
Por el contrario, la prima de riesgo de Irlanda, en pleno proceso de constitución de su Gobierno, se reducía hasta 612 puntos básicos desde los 619 de la apertura.
La posibilidad de que el nuevo Ejecutivo decida finalmente renegociar la refinanciación de su deuda con la Unión Europea, preocupa menos al mercado que la certeza de que Portugal deberá pedir ayuda a la UE y al Fondo Monetario Internacional en los próximos días.
Relacionados
- La prima de riesgo española sube a 219 puntos básicos en la apertura
- La prima de riesgo de España sube un punto básico hasta 211
- La prima de riesgo de España permanece ajena a la rebaja de la deuda griega
- La prima de riesgo española no varía y abre en 211 puntos básicos
- La prima de riesgo española no varía y abre en 211 puntos básicos