Banca y finanzas

La Sagrera hará de la economía catalana una de las más avanzadas, según un estudio

Barcelona, 18 feb (EFE).- La entrada en servicio de la estación intermodal de La Sagrera, en Barcelona, permitirá impulsar la economía catalana hasta convertirla en una de las más avanzadas de la UE y transformar una área urbana que ganará miles de vecinos y generará en 15 años unos 48.000 nuevos empleos.

Ésta es una de las principales conclusiones del estudio sobre las consecuencias económicas y territoriales de la estación de La Sagrera que ha elaborado la Cámara de Comercio de Barcelona, y que hoy se ha presentado en un acto público al que ha asistido el alcalde de la ciudad, Jordi Hereu.

El estudio, que pretende influir en estas épocas de recortes presupuestarios para que la inversión en esta estación sea considerada una prioridad, subraya que esta infraestructura, que está previsto se inaugure en 2016, es "clave" para "la Barcelona megaregional del siglo XXI".

En esta línea, asegura que la conexión con alta velocidad ferroviaria de Barcelona con Europa conseguirá extender su ámbito de influencia directa más allá de Lyon, Burdeos y Marsella, en Francia; así como el de España a todo el corredor mediterráneo y el centro.

En términos de conexión ferroviaria, La Sagrera unirá en menos de dos horas a 11 millones de personas, lo que supone un 80% más que en la actualidad, mientras que la población que estará a menos de 4 horas de Barcelona en alta velocidad será un 60% más que en estos momentos, llegando a los 31 millones.

El estudio de la Cámara de Comercio de Barcelona destaca que esta infraestructura "presenta unas características de crecimiento de la producción, el comercio exterior y la ocupación que hacen que la economía catalana converja tendencialmente con las economías más avanzadas de la Unión Europea".

El informe advierte de que Barcelona está en condiciones de atraer actividades económicas que buscan precisamente un entorno con una gran dimensión urbana y con necesidades elevadas de movilidad, por lo que resulta determinante contar con una estación como la de La Sagrera.

La transformación urbana en el área de Sant Andreu-La Sagrera que supondrá la construcción de esta estación de alta velocidad permitirá también generar empleo, que el estudio cifra en 48.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos 15 años.

Las 160 hectáreas sobre las que se levantará la estación quedarán ampliadas a medio y largo plazo hasta más de 325 hectáreas por la transformación de los polígonos industriales manufactureros vecinos, lo que también hará ganar a la zona hasta 37.000 nuevas viviendas.

Para la ciudad de Barcelona, la estación supondrá un elemento clave en la mejora de la accesibilidad de la población a la alta velocidad, de manera que el número de personas a menos de 20 minutos de este servicio pasará a ser más de un millón, lo que supondrá un 63% del total.

Las comarcas del Maresme, Vallès Occidental y Vallès Oriental son las que mejorarán más sus conexiones con las estaciones de alta velocidad.

El estudio también analiza el impacto de la estación en el ámbito de la energía y asegura que, una vez en funcionamiento la línea de alta velocidad, se conseguirá un ahorro de más de un tercio en el consumo energético y la emisión de gases de efecto invernadero en los desplazamientos en vehículo privado.

Las emisiones de CO2 al año se reducirán en un 52%, mientras que las de otros contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno lo harán en un 42,8%.

Tras la presentación del estudio, Jordi Hereu ha destacado que este trabajo aporta "rigor" académico a los planteamientos que el consistorio viene defendiendo desde hace tiempo sobre la importancia de esta infraestructura, que supondrá, ha reiterado, "un salto de escala" para Barcelona y que será decisiva para salir de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky