Banca y finanzas

Josep Oliu admite que los inversores aún tienen dudas sobre España

Londres, 16 ene (EFE).- El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha admitido hoy en Londres que los inversores aún albergan algunas dudas sobre la economía española, sobre todo en lo referente a la evolución del sector inmobiliario y a la conversión de las cajas.

Oliu ha asistido en la City de Londres a la presentación del nuevo plan director a tres años del Banco Sabadell, denominado CREA (crecimiento, rentabilidad, eficiencia y ambición), con el que la entidad catalana quiere recuperar el crecimiento y la rentabilidad.

"Pensamos que esto es ya el final (de la crisis) y que durante este periodo habrá un punto de inflexión hacia un incremento significativo de la rentabilidad", ha dicho Oliu en un encuentro con la prensa, en el que ha explicado cuál es el ánimo de los inversores hacia España tras las medidas de ajuste fiscal aprobadas por el Gobierno.

El banquero catalán ha indicado que todavía inquietan los efectos del pinchazo de la burbuja inmobiliaria y que hay un especial interés por la manera en que se llevará a cabo la conversión de las cajas en bancos, de manera que los inversores aún están tomado posiciones.

"Están mirando dónde pueden y dónde no pueden invertir", ha señalado Oliu, quien ha indicado que España tiene un problema de credibilidad que él ha tratado de suavizar en su encuentro con los inversores.

"Los inversores siempre tienen una incertidumbre sobre si lo que estamos haciendo lo terminaremos de hacer, pero mi misión ha sido darles confort en el sentido de que en España se están cumpliendo los objetivos de consolidación fiscal", ha dicho.

Oliu también ha comunicado a los inversores de la City londinense que las diferentes comunidades autónomas españolas "acabarán siguiendo el mismo marco que está marcando la Generalitat de Cataluña en el sentido de disminuir significativamente el gasto, no solo de una vez, sino de una manera continua en los próximos años".

Haciendo una lectura positiva, el presidente del Sabadell percibe "un buen sentimiento acerca de cómo se han ido moviendo las cosas en el conjunto de España".

"Una de las frases que me decían es que, así como otros países periféricos de Europa no se mueven, España se mueve y eso es positivo", ha añadido Oliu, convencido de que la amenaza de un plan de rescate de la economía española por parte de la UE, como en los casos de Grecia e Irlanda, parece diluirse en el horizonte.

"Nunca está nada descartado, pero yo considero que la posibilidad (de un rescate) está cada vez más lejana", ha afirmado.

Sobre el déficit de las autonomías, considera que la preocupación en los mercados es que algunas de ellas "no hayan hecho los deberes" para afrontar con seriedad programas de reducción del déficit.

Ha alabado los pasos dados por la Generalitat de Cataluña en este sentido -"es algo que se agradece"-, pero ha insistido en que las medidas de consolidación fiscal "aún no han llegado de una manera fehaciente a los inversores; sigue habiendo una preocupación".

Preguntado por el aumento de la inflación, ha reconocido que hay "una tendencia de fondo inflacionista", que en los países desarrollados estará contenida porque "hay sobrecapacidad" económica.

"Pero nadie duda de que el escenario a medio plazo, a un año o ano y medio vista, va a ser un escenario en que la inflación va a ser uno de los caballos de batalla y, por tanto, uno de los determinantes de posibles subidas de tipos de interés", ha dicho.

Por último, ha descartado que Sabadell piense en una absorción de CatalunyaCaixa, fruto de la fusión de Caixa Catalunya con las de Manresa y Tarragona, y ha asegurado que "no es un objetivo que tengamos en este momento, ni que hayamos planteado, aunque se haya hablado mucho".

"El Banco Sabadell seguirá su camino. Nuestro camino es un camino de creación de valor, de creación de beneficio por acción. No es un caso que en estos momentos estemos contemplando", ha asegurado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky