Banca y finanzas

Admitida a trámite una demanda de 41 clientes contra Bankinter por los clips hipotecarios

BANKINTER

17:38:00
5,56
-0,75%
-0,04pts

El Juzgado de Primera Instancia número 1 de Madrid ha aceptado a trámite la demanda presentada por 41 clientes contra Bankinter por la indebida comercialización de los clips hipotecarios, según el auto dictado el pasado 5 de noviembre.

Los afectados reclaman a la entidad un total de 431.945 euros más los intereses por las cantidades liquidadas por la entidad y la anulación de los contratos. La juez da un plazo de 20 días a Bankinter para contestar la demanda.

Esta demanda, encabezada por la Asociación de Minoristas Afectados por Permutas y Derivados Financieros (Asuapedefin), se suma a otra anterior presentada por 166 clientes que reclaman 1,08 millones de euros a Bankinter por el producto Intercambios Bankinter y que tramita el Juzgado de Primera Instancia número 51 de Madrid.

Los afectados por los clips acusan al banco de no informar debidamente de los riesgos del producto, que fue comercializado como un seguro que protegía al cliente de la subida de los tipos de interés. Sin embargo, cuando el euribor baja, es el cliente el que debe abonar al banco la diferencia con el valor real de los índices, según el tipo de interés pactado en el contrato.

Los clips de Bankinter fueron vendidos como un "seguro" a miles de clientes mayoritariamente entre 2007 y 2008, y, según defienden los demandantes, resultaron ser productos derivados de alto riesgo.

La comercialización de estos productos ha dado lugar a numerosas demandas presentadas por los afectados ante los juzgados españoles contra las entidades financieras.

Para informar sobre estos procesos, Asuapedefin, con la colaboración de Apymifid, organiza el tercer seminario dirigido a profesionales y afectados interesados en la defensa de afectados por permutas y derivados financieros, que tendrá lugar el próximo viernes 26 de noviembre en el Colegio de Abogados de Barcelona.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A. Diaz Albarrací­n
A Favor
En Contra

Bankinter utiliza a sus empleados para responder a noticias como esta e intervenir en foros.

Es un banco que utiliza a los clientes y a los empleados con muy poquita etica ¿verdad iñigo? o mejor niceto o ......

Vaya panda de pajaros estais hechos los empleaditos de este banco tan "tecnologico".Si la gente supiera

Puntuación 5
#25
Vir
A Favor
En Contra

Me gustaría saber si esto solo pasa en España (lo de las clausulas suelo y productos de este tipo) o pasa también en otros países de nuestro entorno.

Puntuación 0
#26
Deep Chopra
A Favor
En Contra

Lo que en España no estamos modernizados todavía en el sector bancario. En mi opinión, el problema deriva en ver al empleado de banca como un comercial de telefonía. Sin considerar otras variables a la hora de llevar un auditoria de su trabajo. No se puede dejar al margen la calidad del servicio, y el esfuerzo por aprender. Por fin algunos bancos permiten ingresos en los cajeros automáticos, permite descongestionar la cola de caja, casi siempre en los bancos 1 persona sola, más larga que en el inem! y que decir del horario de banca? de 8.30 a 14 horas, en la administración abrimos por la tarde! señores tomen nota. Y a los empleados haganles examenes porque no saben ni como funcionan las tarjetas o el programa de puntos, y sobretodo veo como los clientes tiene que pedir perdón a los empleados por requerir su atención. Yo trabajé en la banca a distancia para una caja y es patético la gente de las oficinas, tuve que cambiar de sector y buscarme las abichuelas en otra parte xq con lo que pagan de teleoperador ni vives y como no tgo enchufe ni tengo padrino para que me meta en la oficina, me tuve que ir.

Puntuación 0
#27