
Madrid, 16 nov (EFE).- El ministro de Fomento, José Blanco, pidió hoy a las entidades financieras que se comprometan ante el "necesario cambio de modelo producto de la economía española" y que los bancos y cajas de ahorro apuesten por los emprendedores y por las nuevas pequeñas empresas.
En su intervención en la clausura del X Encuentro Financiero Internacional, organizado por Caja Madrid y el diario El País, Blanco dijo que los buenos negocios del pasado ya no valen para el presente y que las transformaciones en el ámbito la política no serán suficientes si el resto de los agentes económicos no se suma "al mismo reto".
Tras destacar la necesidad de la reforma del sistema financiero que incluye la reestructuración de la Cajas de Ahorro, de las que recordó que depende cerca de la mitad de la concesión del crédito en España, apostó porque va a acelerarse en España la recuperación del crecimiento y del empleo.
Además del sistema financiero indicó que la Ley de Economía Sostenible generará empleos de calidad y estables.
Aseguró que el que la economía verde genere un millón de empleos en los próximos años no es un pronóstico, ni un deseo, sino "un imperativo económico y medioambiental".
Reconoció que la construcción residencial nunca más va a generar la cantidad de empleo que fue capaz de crear en el pasado y dijo que el agujero hay que cubrirlo con actividades que creen mayor valor añadido.
Respecto al mercado de trabajo, Blanco señaló que la reforma de las políticas activas de empleo y la nueva ley del mercado de trabajo son también esenciales para mejorar el empleo y se mostró convencido de que un marco laboral más flexible es necesario para la recuperación económica y de que los agentes sociales colaboraran en el desarrollo normativo de la Ley.
También se mostró convencido de que los agentes sociales colaborarán en la reforma de las pensiones.
Señaló que la población mayor de 64 años se duplicará en 2049 y subrayó que el propósito del Gobierno es que en el futuro el sistema de pensiones pueda pagar unas prestaciones dignas, equivalentes a las que hay hoy.
Relacionados
- Del Olmo reclama al Gobierno que publique el reparto de fondos del modelo de financiación en "aras a la transparencia"
- Recio rechaza el modelo Cameron y cree que la rapidez de salida de la crisis dependerá del nivel de autoempleo
- Quiroga dice que Estatuto de Gernika sirve de modelo para otras regiones que busquen un marco de autonomía más profundo
- Observatorio CAM dice que la propuesta de prejubilaciones del SIP "no resiste la comparación" con el modelo de la caja
- Del Olmo señala que el recurso al modelo de financiación es "vital" para CyL porque "no satisface" necesidades