Banca y finanzas

La asamblea de CajaGranada somete a votación su integración en un SIP

Caja Granada. Imagen: Archivo

La asamblea general ordinaria de CajaGranada somete este jueves a votación su integración en el Sistema Institucional de Protección (SIP) "Mare Nostrum" junto a Caja Murcia, Caixa Penedés y Sa Nostra, en el que es el último paso interno que debe dar la entidad para refrendar esta alianza.

La asamblea, que incluye diez puntos en el orden del día, tendrá lugar después de que los representantes de los sindicatos y de las cajas que forman la mesa laboral de este SIP firmaran en Madrid el acuerdo laboral para estas cuatro entidades en materia de prejubilaciones y compensación por movilidad geográfica.

La integración de CajaGranada en esta alianza, que ya fue aprobada el 30 de junio por los consejos de administración de las cuatro entidades, deberá contar con el respaldo de dos tercios de los asistentes a la asamblea, compuesta por 155 miembros, lo que se traduce en 103 votos, han dicho a Efe fuentes de la caja.

Vinculaciones

De esos 155 miembros, 40 son impositores, mientras que el resto forman parte de la asamblea en representación de las corporaciones locales (35); el Parlamento de Andalucía (25); la Diputación como entidad fundadora (21); los sindicatos (24) y otras organizaciones (10), entre las que se incluyen entidades sin ánimo de lucro implantadas en el territorio natural de la caja.

A esos miembros de la asamblea general -máximo órgano de gobierno de las cajas- se suma uno por la Junta de Andalucía sin voz ni voto.

En cuanto a la vinculación política de los representantes de la asamblea, 53 están relacionados con el PSOE, 32 con el PP y ocho con IU, mientras que en el reparto sindical, la mayoría (16) pertenece a UGT, seguido de CCOO (6); el Sindicato de Empleados de la General (6); la CGT (1) y ACCAG (1).

Otras votaciones

Los dos tercios necesarios para refrendar la creación del SIP se obtendrían casi con la suma de los representantes de PSOE, PP y UGT.

Las otras tres entidades que conforman el SIP "Mare Nostrum" también celebra asambleas generales para someter a votación el acuerdo de integración, aunque no serán simultáneas.

Una vez que la asamblea general de CajaGranada apruebe su integración en esta alianza, deberán pronunciarse la Junta de Andalucía, el Ministerio de Economía y el Banco de España, que ya aprobó el pasado 29 de junio el plan de integración de estas entidades en un SIP al cumplir "los criterios de solidez y racionalidad económica que se han de exigir a este tipo de operaciones", según fundamentó entonces este organismo.

Sin cargos públicos

La atención a los clientes y a los trabajadores y al futuro de la Obra Social de CajaGranada serán los dos "elementos de referencia" sobre los que la Junta se pronunciará respecto a esta fusión fría, según dijo recientemente el consejero de Economía, Antonio Ávila.

CajaGranada, que no tiene a cargos públicos en su consejo de administración, cerró el primer semestre del año con 21,9 millones de euros, un 9% menos que en el mismo periodo del año anterior (la media del descenso de las cajas está en el 42%).

En las últimas semanas ha mantenido su actividad con la firma de más de una decena de convenios, en los que el presidente de CajaGranada, Antonio Jara, ha reiterado que la entidad no renunciará a sus señas de identidad ni a su territorio, Andalucía.

CajaGranada "mantiene su lealtad con su territorio, Andalucía, a prueba de bombas", dijo recientemente Jara sobre el proceso de integración en el SIP "Mare Nostrum", que se convertirá en el quinto grupo financiero de cajas por volumen de negocios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky