Banca y finanzas

El vicepresidente de Caja Ávila augura que "otros tendrán" que ir a llamar "a esta puerta"

Ávila, 15 sep (EFE).- El vicepresidente de Caja de Ávila y alcalde de la capital, Miguel Ángel García Nieto, ha augurado hoy que tras la Asamblea General en la que la entidad abulense decidió ayer sumarse al SIP que lidera Caja Madrid, "otros tendrán que venir a llamar a esta puerta".

García Nieto, que ha realizado una valoración "tremendamente positiva" de lo aprobado en la Asamblea con cerca del 97 por ciento de los votos, ha dicho que esta nueva situación "da garantías de no tener que acudir a segundas vueltas, como otros van a tener que hacer de aquí a poco tiempo".

"Otros de esos que se anunciaban a bombo y platillo van a tener que venir a llamar a esta puerta y si no al tiempo", ha añadido, para después insistir: "habrá otros muchos que tendrán que llamar a otras puertas en las que nosotros ya estamos".

Y ello, teniendo en cuenta que, según el vicepresidente de Caja de Ávila, "en muy poquito tiempo el sistema se va a reducir a 4,5 o 6 grupos, como mucho", después de que el proceso actual de SIP vayan a quedar "19 grupos de cajas".

Desde su punto de vista, "no había más, ni mejor alternativa", ya que la entidad de ahorro abulense tiene ahora el futuro "asegurado".

Preguntado por la cláusula del contrato de integración según la cual Caja de Ávila y Caja Segovia no podrían impedir su disolución si una minoría de bloqueo fijada en el 7 por ciento así lo decide -el peso de ambas entidades es del 4,34-, Miguel Ángel García Nieto ha lamentado "cómo se pueden tergiversar las cosas y cómo se puede opinar sobre la misma noticia de manera contraria".

"Esa cláusula la han introducido las cajas pequeñas", ha dicho García Nieto, quien ha asegurado que esa tasa haya sido "impuesta a las grandes" por la entidades de menor tamaño para que "a partir o por debajo de ahí, nadie pueda apropiarse de ninguna otra entidad".

"No creo yo que en un SIP de siete cajas una grande tuviera posibilidades contra la alianza de dos tres o cuatro pequeñas, que tendrían más de ese 7 por ciento", ha argumentado.

El también alcalde de Ávila ha dicho tener la "tranquilidad de pertenecer al grupo líder, la tranquilidad de pertenecer a un grupo que va a afrontar los avatares financieros que no han terminado ya y que van a ser muy duros" y la "tranquilidad" de que en esa "segunda vuelta", la entidad abulense está "donde debía estar".

"Otros van a tener que venir a llamar a esta puerta y si no al tiempo", ha apuntado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky