Bruselas, 6 sep (EFE).- España podría recaudar entre 490 y 1.905 millones de euros con la tasa sobre las actividades financieras que la Unión Europea desea introducir para que sean los bancos, y no el contribuyente, los que corran con el coste de las eventuales bancarrotas del sector.
En toda la Unión Europea, esta cantidad se situaría entre 26.215 y 4.870 millones, según un informe elaborado por la Comisión Europea para centrar el debate, después de que los líderes europeos llegaran a un principio de acuerdo sobre la introducción de algún tipo de gravamen el pasado 17 de junio.
La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, se mostró hoy dispuesta a poner en marcha una nueva tasa a la banca, más allá de las ya existentes en España, si la Unión Europea llega a un acuerdo sobre este asunto.
"España tiene ya su fondo de garantía de depósitos pero siempre hemos dicho que estaríamos dispuestos a contemplar una forma de completar ese fondo de garantía de depósitos si finalmente eso es lo que se decide", aseveró la vicepresidenta segunda del Gobierno.
Los ministros de Finanzas de la Unión Europea debatirán este asunto en la reunión del Consejo Ecofin (Economía y Finanzas) que se celebrará mañana en Bruselas, aunque fuentes comunitarias aseguran que "aún queda mucho trabajo por hacer" antes de llegar a acuerdos sobre un posible impuesto común.
La propuesta legislativa de la Comisión Europea a este respecto no llegará antes de la primavera de 2011, aunque Bruselas ya ha hecho pública su preferencia por la puesta en marcha de un fondo por cada estado miembro que sea financiado con impuestos a las actividades bancarias.
Mientras tanto, varios países se han adelantado a Bruselas: Suecia aprobó un impuesto en 2008 y Francia, Reino Unido y Alemania anunciaron recientemente sus intenciones al respecto, aunque sólo Alemania y Suecia pretenden destinarlos a fondos de resolución de crisis financieras.
Bruselas considera que es conveniente armonizar esta política para evitar dañar la competencia y la doble tasación de las entidades bancarias en varios estados miembros.
Los ministros de finanzas también discutirán mañana la posibilidad activar un gravamen sobre las transacciones financieras a nivel global, que generaría unos ingresos de 18.000 millones de euros al año en toda la UE, según el mismo informe de la CE.
Este impuesto, que no es excluyente del anterior, tendría la ventaja de que serviría para desincentivar las practicas de riesgo de las finanzas, además de compensar al sector público por las ayudas y garantías recibidas de los poderes públicos, según la CE.
Sin embargo, la ministra Salgado expresó sus reservas sobre este gravamen, para el que no existe el necesario consenso a nivel internacional.
"Por el momento, no nos hemos decantado por ninguno pero siempre hemos dicho que vemos grandes dificultades prácticas a la tasa sobre las transacciones financieras internacionales", aseguró Salgado.
Relacionados
- España podría recaudar 1.900 millones con la tasa a la banca, según la CE
- Salgado, dispuesta a incrementar las tasas a la banca si se acuerda en la UE
- La banca 'online' reduce un 18% sus depósitos hasta junio
- Economía/Finanzas.- La banca 'online' reduce un 18% sus depósitos hasta junio, con 5.500 millones
- José Luis Hernández, nuevo director de Integración y Desarrollo de Banca Cívica