Banca y finanzas

Caixa Galicia y Caixanova aprueban el proyecto de fusión en una única entidad

Una de las sucursales de Caixanova. Foto: archivo

Los consejos de administración de Caixa Galicia y Caixanova han aprobado hoy el proyecto de fusión mediante su integración sin liquidación en una sola entidad que integra un activo de 73.089 millones de euros y que se denominará Caixa de Ahorros de Galicia, Vigo, Ourense y Pontevedra.

Caixa Galicia y Caixanova reunieron hoy a sus respectivos consejos de administración en A Coruña y Vigo para aprobar un proyecto de fusión que incluye los estatutos de la nueva caja, así como el balance de fusión que supera los 73.000 millones en activos, según las cuentas auditadas a 30 de junio de 2010.

Además, Caixanova y Caixa Galicia han nombrado a los 22 componentes del consejo de administración que constituirá la nueva caja gallega para un período transitorio de 3 años, según anunciaron las dos entidades en un comunicado conjunto difundido en gallego y en castellano.

El último paso, en octubre

Tras el acuerdo de hoy, los responsables de las cajas gallegas elevarán el proyecto de fusión a sus respectivas asambleas, máximo órgano de gobierno de las cajas, que serán las que deberán refrendar el acuerdo en octubre.

Los estatutos aprobados hoy reglamentan que, durante un período transitorio de 3 años, los 22 miembros del consejo de administración siguen las reglas de distribución al 50% entre las dos cajas actuales (con dos fases de 18 meses cada una), al igual que sucede con los 10 representantes de la comisión de control y el resto de los órganos de gobierno.

El consejo de administración de la nueva caja gallega estará integrado por los copresidentes Mauro Varela (Caixa Galicia) y Julio Fernández Gayoso (Caixanova); por los vicepresidentes Salvador Fernández Moreda, Guillermo Alonso Jáudenes, Alfonso Paz Andrade y Alfonso Zulueta de Haz y por otros 16 vocales.

Turnos de poder

Durante los primeros 18 meses del período transitorio Fernández Gayoso ejercerá de presidente del consejo de administración, con Varela (Caixa Galicia) de copresidente.

Fernández Moreda será el vicepresidente primero; Alonso Jáudenes ocupará la vicepresidencia segunda; Paz Andrade la tercera y Zulueta de Haz la cuarta.

En los segundos 18 meses, Varela ejercerá de presidente, Fernández Gayoso de copresidente, y Alonso Jáudenes, Fernández Moreda, Zulueta de Haz y Paz Andrade de vicepresidentes primero, segundo, tercero y cuarto, respectivamente.

Entre A Coruña y Vigo

Los estatutos de la nueva caja gallega incluyen los acuerdos alcanzados en el protocolo de fusión y prevén la creación de sedes operativas en Vigo y A Coruña, el establecimiento de la sede social en A Coruña y de la sede institucional y dirección efectiva de negocio en Vigo.

El proyecto de fusión determina que las asambleas de la nueva caja se celebrarán en A Coruña, y que Vigo será la sede de la dirección general y el lugar habitual de reunión de los consejos de administración.

La nueva caja definirá más adelante su marca comercial y su imagen corporativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky