Banca y finanzas

Telefónica Europa acelera el ritmo de crecimiento de sus ingresos

Madrid, 29 jul (EFE).- Telefónica Europa aceleró el ritmo de crecimiento de ingresos en el semestre hasta el 3,2% en términos comparables con los del año pasado, aunque su subida real fue del 10,8%, con 7.278 millones de euros, informó hoy Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Los resultados del grupo europeo de TELEFÓNICA (TEF.MC)se ven afectados este semestre por la consolidación en sus cuentas de las empresas HanseNet y Jajah, recientemente adquiridas, y por la venta de Max Telecom.

El número total de accesos de Telefónica Europa era de 54,5 millones a finales de junio, con un crecimiento del 14,6% respecto a la situación de hace un año y de un 6,1% en términos orgánicos.

Los clientes de telefonía móvil suman 45,2 millones, de los que el 48% son de contratos.

Telefónica Europa cuenta con 3,8 millones de clientes de banda ancha minorista, 2,2 millones más que hace un año aunque 133.000 más si no se tiene en cuenta la adquisición de HanseNet.

El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) fue de 2.035 millones de euros, un 0,4% menos en términos orgánicos y 8,3% más en términos reales.

El margen de OIBDA se situó en el 28%, 0,6 puntos menos que hace un año, pero 0,1% menos en términos orgánicos.

Telefónica invirtió en la zona 2.135 millones de euros, cerca de tres veces la cantidad de hace un año, debido a la adquisición de espectro radioeléctrico en Alemania por 1.379 millones de euros.

El flujo de caja operativo subió un 3,1% en términos orgánicos hasta los 1.297 millones, si se excluye el espectro, y cae en 100 millones en términos reportados.

Por Países, Reino Unido cuenta con 21,6 millones de accesos de telefonía móvil, un 4,5% más que hace un año y sus ingresos se elevan a 3.416 millones, un 4% más que en el semestre anterior.

La inversión en Reino Unido creció un 30,7% hasta los 347 millones de euros.

En Alemania, los ingresos reportados crecieron un 27,4% hasta los 2.270 y en términos homogéneos con los del año anterior lo hicieron en el 8,5%.

Irlanda registró unos ingresos de 419 millones de euros, un 6,9 por ciento menos que hace un año, y en República Checa, los ingresos se redujeron un 6,5% hasta los 1.079 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky