Madrid, 27 jul (EFE).- El Banco Popular logró un beneficio neto de 354,55 millones de euros en la primera mitad del ejercicio, un 19,9% inferior al registrado un año antes, debido a que sus ingresos fueron menores por la crisis, que la entidad confía en que se solucione en breve, aunque la economía "aún está débil".
Así lo explicó hoy el director general corporativo y financiero del banco, Jacobo González-Robatto, quien añadió que espera que en los próximos trimestres se confirme la "incipiente" recuperación, aunque admitió que la situación es preocupante porque "el consumo no tira".
En su opinión, "probablemente lo peor ha pasado ya", en alusión a que la economía ya no cae en un trimestre respecto al anterior, pero reconoció que la demanda interna, el 60% del PIB, sigue sin recuperarse y dijo que hay menos consumo y por tanto menos inversión.
"Lo único positivo es que la gente ahorra más de lo que consume y como consecuencia de ello, aumentan los depósitos de clientes en las entidades financieras", dijo.
Sobre las pruebas de solvencia realizadas a la banca europea, que se publicaron el viernes pasado, González-Robatto explicó que eran "absolutamente necesarias", aunque la entidad cree que sus ratios deberían haber sido más altos, tal y como comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El banco está, sin embargo, muy satisfecho con el resultado de esas pruebas, que situaron la solvencia del POPULAR (POP.MC)en el 7%, por encima del mínimo del 6% requerido, González-Robatto explicó que el porcentaje podría haber sido mayor si en el test no se hubiera incluido todo el crédito inmobiliario en la categoría de riesgo promotor.
En cuanto al efecto en las cuentas de la entidad de la circular del Banco de España con los nuevos requerimientos de provisiones, Gonzáles-Robatto dijo que es bastante difícil calcularlo, ya que las provisiones se dotarán en función del valor de las garantías que respaldan los préstamos.
Sin embargo, adelantó que las nuevas y más elevadas exigencias tendrán un impacto de unos 300 millones de euros, que la entidad pagará con las plusvalías fruto del acuerdo firmado con la francesa Credit Mutuel.
En cuanto a la reestructuración del sistema financiero español, el director financiero del Popular explicó que el banco descartó pujar por los activos y pasivos de la intervenida CajaSur, porque habría tenido que prescindir de muchos trabajadores y ese no es el estilo de la entidad, que, sin embargo, seguirá "atento" a las fusiones de las cajas por si surge alguna oportunidad.
Respecto a la pérdida de posiciones en la clasificación del sector financiero en España con las fusiones de algunas cajas, el director general corporativo del Popular dijo que lo que más les preocupa es "la rentabilidad y no el ser grandes".
La cartera crediticia del Banco Popular habría crecido el 3,6% a cierre de junio, explicó González-Robatto, quien dijo que la entidad sigue prestando, ya que "los bancos están para eso" y que puede hacerlo con tranquilidad debido a su buena posición de liquidez.
Asimismo, la morosidad del Popular alcanzó el 5,04% a cierre de junio, ralentizando su crecimiento frente al 4,91% del trimestre anterior y al 4,39% de un año atrás, con una tasa de cobertura del 49,20%, ligeramente inferior al 47,09% del mismo mes de 2009.
En cuanto a la solvencia, que está actualmente en el centro de la atención tras la publicación de los test de estrés de la banca europea, el Popular, tenía a finales de junio un capital básico o "core capital" del 8,58% (7,37% un año antes), en tanto que los recursos de primera categoría o TIER 1 se situaban en el 9,14% (8,71% en junio de 2009).
Relacionados
- A examen: Banco Popular, BP, UBS, Gas Natural Fenosa, Deutsche Bank...
- Economía/Finanzas.- Banco Popular estudiará operaciones en el sector de las cajas
- Banco popular ve "muy inteligente" que espana haya analizado a más bancos que el resto de países de la ue
- Banco popular sigue "atento" para captar negocio de las cajas
- Banco Popular ganó 354,6 millones hasta junio, un 19,9% menos