
Barcelona, 14 jul (EFE).- El presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, ha defendido hoy el "tsunami regulatorio" que afecta al sistema financiero nacional e internacional, y que "aportará estabilidad al sistema mediante el fortalecimiento de las entidades financieras y minimizando el riesgo sistémico".
En este sentido, Rato ha defendido la nueva Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA), que entra hoy en vigor, ya que "abrirá las cajas al mercado bajo varias formas", lo que según el directivo asegura la viabilidad financiera de las entidades que no logren devolver las ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Además, el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha defendido los efectos del FROB sobre el sistema financiero español, y ha recordado que 39 de las 45 cajas españolas se han acogido al mismo mediante siete fusiones y la creación de cinco Sistemas Institucionales de Protección (SIP).
La reforma de Basilea III ha sido otros de los puntos en los que Rato se ha mostrado a favor, ya que "reducirá los riesgos sistémicos y corregirá las imperfecciones de Basilea II", aunque ha advertido que "el tiempo es importante, ya que una reforma demasiado urgente podría cercenar la recuperación de la economía mundial, y una demasiado tardía podría no llevarse a cabo por reticencias políticas".
Además, el presidente de Caja Madrid ha advertido que Basilea III tiene "riesgos reales", como la posibilidad de afectar a la "innovación financiera", y ha dicho en este sentido que "habrá que esperar a ver como concluyen las negociaciones" en curso, para hacer una valoración más precisa de sus efectos.
Rato ha defendido, por otra parte, la actuación de España con respecto a su política financiera, y ha recordado que el crédito de endeudamiento del país no se disparó hasta el año 2005, cuando la Unión Europea obligó a España a suavizar las medidas anticíclicas del Banco de España.
En este sentido, el ex vicepresidente económico del Gobierno ha dicho que España ha tenido "siempre una regulación prudencial, con un modelo supervisor muy próximo a la banca y a las cajas", y ha subrayado que "el contribuyente español ha puesto poco dinero en el sistema financiero, en comparación con otros países", concretamente Estados Unidos o el Reino Unido.
"El problema en España es el excesivo peso del sector inmobiliario sobre el sistema financiero, que es una pelota que no podemos digerir", ha recordado Rato, quien ha advertido también que "las primas de riesgo se están disparando", por lo que "a pesar de que España tiene un buen rating, las primas de CDS -seguros ante el impago de créditos - están al nivel de Italia, que tiene un rating inferior".
En este sentido, el directivo ha señalado que el problema "radica más en la percepción de las posibilidades de España para superar sus problemas que en su situación real", y ha asegurado que la publicación de los "stress tests" de la banca "demostrará que el sistema financiero español tiene una situación relativamente sólida".
Aún así, para Rato, esta situación de percepción del riesgo por parte de los demás países sobre la situación en España "obliga a actuar rápido y un poco más allá de lo exigido".
Relacionados
- Rato afirma que el recurso de las entidades espanolas al bce "está en niveles ajustados al peso de su sistema financiero"
- Zapatero cree que la ordenación del sistema financiero ayudará a fomentar el crédito
- Junta pide a PP-A que baje sus "críticas" a Griñán y suba su apoyo al acuerdo sobre el sistema financiero
- Kirchner pide una regulación del sistema financiero y reforzar lazos con China
- El PSOE explica que la nueva ley de cajas busca que "puedan encontrar su hueco en el sistema financiero"