Banca y finanzas

El SIP encabezado por Caja Madrid prevé visitar a Herrera a finales de julio

Valladolid, 9 jul (EFE).- Los dirigentes de las cajas de ahorros que pretenden unirse en un Sistema Integrado de Protección (SIP), encabezadas por Caja Madrid y entre las que figuran Caja Ávila y Caja Segovia, prevén visitar al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, a finales de julio.

Según han informado a Efe fuentes de las entidades financieras participantes en el SIP, la intención es que el encuentro con Herrera sirva, como ha ocurrido ya con otros presidentes autonómicos, para presentar el proyecto ante la sociedad castellanoleonesa.

Este encuentro llegará después de que el propio presidente de la Junta de Castilla y León haya avisado en sede parlamentaria de que se opondrán a esta operación -tienen derecho a vetarla al tratarse de una operación entre entidades de diferentes autonomías- si observan que se trata de una "absorción encubierta".

Fuentes oficiales de la Junta de Castilla y León han manifestado, sin embargo, que "no está prevista una reunión de estas características" en el presente mes.

Asimismo, insistieron en que la Junta está a la espera de recibir información del SIP que afecta a ambas cajas, ya que hasta ahora desconoce el proyecto y sus detalles.

Precisamente hoy ha sido el turno del presidente riojano, Pedro Sanz, que ha recibido en Logroño a los dirigentes de Caja Madrid, Rodrigo Rato; de Caja Rioja, Fernando Beltrán; de Bancaja, José Luis Olivas, de Caja Segovia, Atilano Soto; de Caja Ávila, Agustín González; de Caixa Laietana, Jaume Boter de Palau, y de Caja Insular de Canarias, Juan Manuel Suárez del Toro.

Sanz ha calificado de "ambicioso" el Sistema Institucional de Protección (SIP) y ha deseado "éxito" a este proyecto, mientras que los presidentes de las siete cajas han preferido no hacer declaraciones sobre el encuentro.

El jefe del Ejecutivo riojano ha dicho que este SIP significará "una garantía de viabilidad de Caja Rioja porque la fortalecerá desde el punto de vista financiero y económico, sin perder su personalidad e identidad riojana", además de que entiende que "contribuirá a tranquilizar y ayudar al tejido empresarial y a la sociedad riojana".

El pasado 2 de julio, también el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, recibió a los presidentes de las entidades financieras y les ensalzó por intentar construir el "principal equipo financiero del país".

Camps aseguró que este proyecto contribuirá al "futuro de los respectivos territorios", a la vez que supone un ejemplo de "sentido de Estado y nación".

Los Consejos de Administración de las siete entidades aprobaron el pasado 14 de junio el Protocolo de Integración y el Plan de Viabilidad del nuevo SIP y se volverán a reunir a finales de julio para aprobar el Contrato de Integración, que se llevará a las Asambleas de las respectivas cajas para su ratificación en la primera quincena de septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky