Banca y finanzas

La banca española está preparada para absorber las pérdidas inmobiliarias

Foto: Corbis

Los bancos españoles podrían incurrir en unas pérdidas netas acumuladas de 4.900 millones de euros en los próximos tres años debido a su exposición al sector constructor e inmobiliario, pero disponen de recursos suficientes para compensar este deterioro, según unas prueba de resistencia publicadas el lunes por el banco portugués BPI.

"Su base de capital sería suficiente para afrontar estas pérdidas, aunque los mercados presionarían a la mayoría de las entidades a ampliar capital si sus ratios de capital básico se sitúan por debajo del umbral del 7%", dijo BPI,

BPI señala que tanto Santander como BBVA generarían beneficios suficientes con sus actividades internacionales para compensar las eventuales pérdidas en su negocio nacional.

"Este ejercicio refuerza nuestra visión favorable hacia Santander y BBVA", dijo BPI en su nota.

Pérdidas del 50 al 70%

La prueba de resistencia de los analistas portugueses contempla pérdidas del 50% en el negocio inmobiliario y constructor y del 70% en los activos inmobiliarios en cartera.

"La publicación de los pruebas de estrés debería tratar y reducir la preocupación de los inversores respecto a la solvencia del sistema financiero español", agregó BPI en su nota.

Las dificultades de las cajas

En cuanto a la cajas, BPI estima sus pérdidas en 25.400 millones de euros, el equivalente al 40% de su capital.

"Esto supondría la quiebra para la mayoría de estas entidades, pero muestra también que el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) dispone de instrumentos suficientes para afrontar los requisitos del sistema", dijo la nota.

Según el Banco España, hasta ahora el FROB ha destinado unos 11.000 millones de euros para ayudar al sistema financiero, incluyendo la ayuda prevista para la intervenida Cajasur.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky