Banca y finanzas

Emoción y rostros serios en Caja Segovia tras el acuerdo con Caja Madrid

Segovia, 14 jun (EFE).- Los rostros lo decían hoy todo, al filo de las tres de la tarde, cuando iban saliendo los consejeros de Caja Segovia, una vez que doce de los diecisiete aprobaron iniciar su compromiso, que terminará posiblemente en boda, en torno al SIP de Caja Madrid, tras cuatro horas de debate.

El presidente de la entidad, Atilano Soto, se ha derrumbado antes de concluir una intervención ante los periodistas, posiblemente fruto de la tensión que ha estado viviendo, según sus próximos, y ha llorado al acabar de decir que el acuerdo: "Es beneficioso para Caja Segovia, para Segovia y para los segovianos".

Se ha tenido que retirar, para que no se le vieran las lágrimas, pero a continuación ha salido presto para fotografiarse, curiosamente, ante la fachada de la sede de Caja Madrid, que se encuentra frente a las oficinas centrales de la entidad segoviana.

El PSOE no ha conseguido arrancar el voto negativo del alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, que ha optado por dejar la papeleta en blanco, lo que le pedía el partido "in extremis", y ha abandonado la sede de la Caja a lo "don Tancredo", como si nada fuera con él.

Otro socialista, José Pablo Lozoya, ha seguido a la mayoría, a la vez que se ha ausentado el vicepresidente primero, ex-senador del PSOE, Manuel Agudíez, y no ha acudido el cabeza de la lista de impositores por el PSOE, Juan Manuel de la Puente.

La cuarta ausencia ha sido la del presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Pedro Palomo.

Los nervios eran visibles en los consejeros vinculados con el PP, que han hecho oídos sordos a los que les decía su partido en Castilla y León, excepto el portavoz adjunto en las Cortes regionales, Juan José Sanz Vitorio, que se ha quedado solo votando en contra.

Pero la deserción mayoritaria de las tesis oficiales planteadas desde Valladolid ha llegado desde los populares, tanto de quien está en el consejo en calidad de representante de instituciones, como de otros, que siendo militantes, entraron representando otros colectivos.

Político próximo al consejero de Economía, Tomás Villanueva, con rostro serio, Sanz Vitorio se ha mostrado convencido de que hay un un SIP entre Caja Madrid y Bancaja y, luego, "hay cinco cajas que van de comparsas en este proceso", en referencia a las de Ávila, Segovia, Laietana, Insular de Canarias y Rioja.

Sanz Vitorio solo ha bromeado ante los impacientes periodistas para decir al final del consejo que "estamos todos vivos", pero ha cargado contra el acuerdo insistiendo en que se trata de "una absorción de las Cajas de Ávila y Segovia por la vía de los hechos".

De momento, por el lado político ya ha habido una víctima y ha sido el consejero por el PP José Luis Sanz Merino, que ha dejado su cargo como secretario territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia.

Sanz Vitorio, quien ha defendido con más ahínco las tesis del Gobierno de Juan Vicente Herrera, apoyado por el PSOE regional, ha lamentado que sus compañeros del consejo no hayan optado por una decisión estratégica de Comunidad, como era Banca Cívica, a su juicio.

Antes de la emoción, a Soto se le ha escuchado hablar de las bondades del novio, calificativo que empleó en su día el alcalde para hablar de los futuros socios de Caja Segovia, aunque ha sintonizado con el mundial de fútbol y ha dicho que "ahora jugamos en primero división".

Hoy Atilano Soto se sentía "más grande" convencido de que ha acertado en la propuesta y, como quien no se consuela es porque no quiere, al preguntarle por la representación, ha dicho que si los segovianos no se sientan en el consejo hay muchas sociedades participadas con sillones vacíos, desde la cadena hotelera NH hasta la compañía Iberia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky