
Madrid/Valladolid, 28 may (EFE).- Caja Madrid ha desvelado hoy cuál será el camino financiero que emprenden ahora Caja Ávila y Caja Segovia, después de decir no a Banca Cívica, y que consiste en un Sistema Institucional de Protección (SIP) liderado por la entidad madrileña y en compañía de Caja Rioja, Insular de Canarias y Laietana.
Así lo comunicaron hoy las seis cajas implicadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en sendos hechos relevantes en los que señalan que el proceso "está en fase preliminar" y "sujeto a la aprobación de los órganos de Gobierno de las respectivas entidades y de las autorizaciones administrativas competentes".
En caso de prosperar, se trataría del SIP más grande de los que se han negociado hasta ahora en España, ya que estas seis cajas suman activos financieros por valor de 227.000 millones de euros, un tamaño algo inferior al de la primera caja española, La Caixa, que a cierre de marzo tenía 272.404 millones de euros en activos.
Las seis entidades tendrían, asimismo, entre todas 19.000 empleados y una red de 2.975 oficinas.
Los SIP, llamados fusiones frías o virtuales, están concebidos como mecanismos de apoyo y defensa mutua y permiten que las cajas implicadas no pierdan a corto plazo su personalidad jurídica ni sus sedes de oficinas, si bien centralizan las políticas financieras, de solvencia y de riesgos.
Caja Avila y Caja Segovia rechazaron ayer mismo sumarse a Banca Cívica, otra "fusión fría" de las numerosas que se están formando en el marco de la reestructuración del sector, integrada por las cajas de Navarra, Canarias y Burgos por considerar que no iban a quedar suficientemente representadas en la entidad resultante.
Tras el anuncio, el presidente de Caja Segovia, Atilano Soto, ha confirmado a Efe que "en alguna fecha" se puede integrar alguna caja más porque se sientan atraídas por el peso financiero de Caja Madrid.
Sobre el SIP o "fusión fría" en torno a Caja Madrid, después de que el consejo de administración de Caja Segovia rechazara anoche sumarse al proyecto de Banca Cívica, Soto ha asegurado que "es bueno para Segovia, para Caja Segovia y para Castilla y León".
Soto ha dicho textualmente: "estamos en un proyecto muy sugestivo, atractivo por todas las partes, desde el punto de vista territorial es una maravilla para Ávila y Segovia, y esperamos que se multipliquen las oportunidades de inversión".
Sin embargo, este proceso ha dejado la primera consecuencia política al presentar la dimisión el secretario territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Luis Sanz Merino, que es consejero en Caja Segovia a propuesta del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y León.
Fuentes de la dirección provincial del PP en Segovia han confirmado a EFE esta noticia, y han asegurado que esta decisión está vinculada a la actitud de los representantes del PP en el consejo de Administración de Caja Segovia, sin que hayan facilitado más detalles sobre este asunto.
Por su parte, el presidente de Caja de Ávila, Agustín González, se ha mostrado confiado en que la Junta de Castilla y León dará el "visto bueno" a las negociaciones con Caja Madrid y el resto de entidades porque "será muy bueno para la Comunidad".
González, que ha acudido a la inauguración del III Foro Nacional de Micología que se celebra hasta el domingo en El Barco de Ávila (Ávila), localidad de la que también es alcalde, ha confirmado a los periodistas los contactos con la entidad que preside Rodrigo Rato desde "esta mañana".
"Todo va bien", ha apuntado, en referencia a las negociaciones establecidas con Caja Madrid, Caixa Laietana, Caja Insular de Canarias, Caja Segovia y Caja La Rioja, con las que ya se habían mantenido contactos a principios de año, junto a la CAI de Aragón, que finalmente "se desmarcó de ese proceso".
Por ello, ha señalado que el proceso actual constituye un "punto y seguido" al iniciado hace cinco meses, con el conocimiento tanto del Banco de España como de la Junta de Castilla y León.
Relacionados
- La Caja de Canarias confirma conversaciones con Caja Madrid, Laietana y las entidades de Ávila, Segovia y Rioja
- Muñoz aclara a Mañueco que PSOE de Ávila apoyó la integración en Banca Cívica y anuncia medidas si no fue así en Segovia
- La Caja de Canarias confirma conversaciones con Caja Madrid, Laietana y las entidades de Ávila, Segovia y Rioja para SIP
- Caja Madrid negocia un SIP con las cajas de Ávila, Segovia, Canarias, Laietana y Rioja
- Caja Madrid, Laietana y las cajas de Ávila, Canarias, Segovia y Rioja inician conversaciones para un SIP