
Valencia, 26 may (EFE).- El diputado autonómico de EU Lluís Torró ha afirmado hoy que tras la fusión de la Caja Mediterráneo (CAM) con Cajastur, Caja de Extremadura y Caja de Asturias "resulta inevitable pensar que detrás hay un claro intento de privatizar las cajas de ahorro".
Torró ha criticado en un comunicado que la fusión se haya producido "sin que se haya dado ninguna justificación sobre su necesidad y sobre cómo esta unión de las cajas va a resolver los problemas que tienen".
Además, ha subrayado que la operación se ha producido en "condiciones de inferioridad para la CAM", que ha quedado "en posición de subordinación", ya que "no se ha respetado la relación proporcionada ni en activos ni en depósitos, de los que la CAM tiene más del 40 por ciento".
El diputado de EU también ha lamentado que la fusión no haya sido "intraterritorial" y ha recordado que las cajas "deben estar sometidas a un control público y democrático adecuado, poniendo el sistema financiero al servicio de los ciudadanos y las empresas".
Por último, Torró ha manifestado que, en tiempos de crisis, "es necesario una estabilidad en el sistema financiero, y para conseguirla debería asegurarse una banca pública, cuyas bases tienen que ser las cajas de ahorro".
Relacionados
- Nicolás (CECAM) dice que no le preocupa la fusión de cajas de ahorro al considerar que es un "proceso natural"
- Economía/Finanzas.- Cajastur destaca su liderazgo en una 'fusión fría' de cajas que no está exenta de "riesgo"
- Martínez Argüelles destaca el liderazgo de Cajastur en una 'fusión fría' de cajas que no está exenta de "riesgo"
- Araújo dice que el Banco CCM seguirá "teniendo su identidad" pese a la 'fusión fría' de Cajastur con otras cajas
- CAM termina con cajas "lejanas" la fusión que le atribuían con otras cercanas