
Madrid, 8 abr (EFE).- Banesto obtuvo un beneficio neto atribuido de 211,54 millones de euros en el primer trimestre de 2010, sin apenas variación con respecto a los 210 millones que ganó un año antes, ya que logró compensar las necesarias dotaciones a provisiones con las plusvalías obtenidas con la venta de oficinas.
Así lo informó hoy la entidad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De esta forma, pese a que tuvo que dotar 91 millones para cubrir activos adquiridos a promotores inmobiliarios, la entidad ingresó 70 millones por la venta de una parte de su red de oficinas, en las que permanece en alquiler, lo que permitió que el beneficio trimestral no cayera en comparación interanual, como venía ocurriendo en los últimos trimestres, igual que en el resto del sector.
Según explicó BANESTO (BTO.MC) estos resultados se han logrado en un contexto de debilidad económica, en el que la actividad productiva sigue siendo inferior a la del año pasado, con el consiguiente impacto en el negocio bancario, con una morosidad al alza y unos tipos de interés que permanecen en mínimos históricos.
La tasa de morosidad correspondiente a los tres primeros meses del año se situó en el 3,12%, ligeramente superior al 2,94% con que cerró 2009, pero más de un punto porcentual por encima del 1,97% que registraba un año antes.
La tasa de cobertura para insolvencias -el porcentaje de créditos morosos cubierto por las provisiones- siguió adelgazando, hasta el 60,55%, frente al 63,37% de diciembre, reducción que se notó más en comparación con un año antes, cuando se situó en el 83,61%.
En un escenario de "menor demanda", precisó la entidad, el crédito a la clientela cayó el 2,8%, hasta sumar 74.911 millones de euros, con una cartera de activos dudosos de 2.613 millones, que creció el 54,9% respecto a un año antes.
A cierre de marzo, Banesto atesoraba 59.730 millones de euros de recursos de clientes en su balance, un 1% más que en marzo de 2009, en tanto que gestionaba otros 10.716 millones fuera de balance, un 8,8% más que el año anterior.
En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados, el de intereses sumó 428,5 millones de euros, un 2,4% más que un año antes, debido a que la entidad supo compensar la ralentización del negocio con su gestión de los márgenes y el balance.
En este contexto, la entidad obtuvo 156,3 millones en comisiones, un 2,0% más, lo que unido a los ingresos por operaciones financieras condujo a un margen bruto de 636,2 millones de euros, que supone un avance interanual del 1,7%.
Una vez restados los 221,9 millones de gastos de administración -generales y de personal- prácticamente equivalentes a los del año pasado, el margen neto de explotación ascendió a 388,2 millones y mejoró el 3,1%.
Esta combinación de ingresos y gastos se tradujo en una nueva mejora del ratio de eficiencia, que se situó en el 38,8% frente al 40,3%, registrado hace doce meses.
Las dotaciones para insolvencias representaron 88,6 millones de euros, un 11,2% más, a causa de la escalada de la morosidad, agregó la entidad, que aclaró que, en su caso, el incremento es inferior al que padece el sector.
Por áreas de negocio, la banca doméstica, (Comercial y Corporativa), que supone el 90% del margen bruto del Grupo, obtuvo unos ingresos de 572,9 millones de euros, un 1,1% más.
El beneficio recurrente -que excluye cualquier ingreso extraordinario como ventas de participaciones o dotaciones voluntarias a provisiones- creció el 0,6 por ciento, hasta los 226,2 millones de euros.
El nivel de capitalización de Banesto sigue "muy por encima de los mínimos exigidos", con un exceso de más de 2.300 millones, explicó la entidad.