
Cáceres, 31 mar (EFE).- El presidente de Caja Extremadura, Víctor Bravo, ha confirmado hoy que esta entidad ha iniciado contactos con otra cajas de ahorros para desarrollar un proyecto de integración mediante un Sistema Institucional de Protección (SIP), pero ha eludido dar nombres, ya que se ha amparado en el principio de confidencialidad.
En una rueda de prensa, Bravo, a pregunta de los periodistas, no ha confirmado las conversaciones que, según recogen hoy algunos medios de comunicación, habría mantenido su entidad con Caja Murcia y Caja Astur.
El presidente de Caja Extremadura ha recordado que el Consejo de Administración de su entidad aprobó ayer "la hoja de ruta" del proceso para integrarse en un grupo de cinco a seis cajas de ahorro.
"Sólo nos comprometemos a participar en esos grupos de trabajo que durante los próximos meses deberán determinar si, finalmente, con seriedad y rigor, llevamos este proyecto a un final satisfactorio", ha precisado.
También ha incidido en que la entidad crediticia que preside "no tiene ninguna prisa en comenzar este proceso de alianza o integración, pero sí interés".
Bravo ha reconocido "fuertes presiones" de diversos ámbitos para que aumente el tamaño de estas entidades, "lo que derivará en que a medio plazo se hable de tres tipos de entidades, las líderes nacionales, la líder regionales y las especialistas".
"Queremos estar en un grupo referente, que se encuentre entre los líderes de España, con activos superiores a 100.000 millones de euros, con una gestión eficiente y que impulse la plataforma Infocaja", ha apuntado.
Entre los objetivos que se marcan las cajas que afrontan este reto está el contar con unos fondos propios que oscilen entre los 6.000 y los 8.000 euros y un número de oficinas de entre 2.500 y 3.500.
Asimismo, ha precisado que la entidad financiera "saliente, que sería propiedad de las cajas que integran el proyecto, y no al revés", debe aprovechar las mejores prácticas de cada caja de ahorro "para posibilitar sólidos fundamentos financieros".
También ha subrayado como otros fines la orientación a maximizar el valor de las cajas regionales y la gestión autónoma, al tiempo que ha destacado que sólo la entidad originaria de cada comunidad autónoma podrá acometer inversiones en esa región.
Entre las ventajas de este modelo de gestión, ha citado el refuerzo de la solvencia, la dimensión corporativa, el aumento de la capacidad y el fortalecimiento financiero, así como la mejora del "rating" y la diversificación del riesgo, y el acceso a nuevos mercados.
Ha asegurado que ninguna de las cajas que conforme la nueva entidad ostentará una posición "de control" y que las decisiones "de relevancia" se tomarán por mayorías reforzadas.
En cuanto a los principios básicos por los que se regirá el SIP, ha citado el respeto a la naturaleza jurídica, la viabilidad del proyecto, la consecución de los fines perseguidos, la potenciación y el fortalecimiento del sistema financiero exterior y el mantenimiento de una mayor autonomía.
Bravo también ha eludido temporalizar el proceso, "todavía hay conceptos y criterios que deben analizarse y evaluarse", y ha añadido que Caja Extremadura busca entidades parecida a ella, con un parecido modelo de gestión y que no necesiten recurrir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Relacionados
- Argentina podría emitir bonos con un rendimiento superior al 10%
- COMUNICADO: OptiPlex 980 de Dell:primer desktop reconocido por un diseño ecológico y de alto rendimiento
- Bajo rendimiento de Gasol; cumplieron Calderón y Rodríguez, todos con derrota
- La presencia de inmigrantes no afecta al rendimiento de los alumnos de primaria, según un estudio