Banca y finanzas

El fondo del ICO para financiar infraestructuras contará con 1.000 millones

Barcelona, 17 mar (EFE).- El presidente del ICO, Josep Maria Ayala, ha detallado hoy que el fondo para financiar infraestructuras que está impulsando este organismo crediticio público contará con un volumen de 1.000 millones de euros, según ha adelantado en una conferencia que ha pronunciado en la escuela de negocio ESADE.

"Vamos a desarrollar un fondo de infraestructuras para financiar concesiones en proyectos público-privados, un fondo que tendrá 1.000 millones de euros", ha adelantado Ayala.

Este fondo dará créditos de hasta 100 millones de euros por empresa con un plazo de vencimiento de 30 años, que tengan una estructura de 35% de capital y 65% de financiación.

"Lo estamos desarrollando a través del Ministerio Fomento en las CCAA, que es donde están los proyectos que pueden interesar, y se pueden beneficiar pequeñas y medianas empresas constructoras y concesionarias", ha detallado Ayala.

Este nuevo fondo del ICO se incluye entre los nuevos instrumentos con lo que se dotará al Instituto, gracias a la nueva Ley de Economía Sostenible que ha presentado el Gobierno.

Durante su conferencia, Ayala ha explicado las ventajas del ICO, ya que "podemos captar dinero con el rating del Reino de España, triple A, y lo hacemos llegar a las pymes, si bien sólo somos el 2% de los activos en el conjunto del sistema, con 60.000 millones al cierre del 2009".

"Ahora tenemos 20.000 millones de crédito repartidos directamente durante el año 2009, y en nuestras operaciones de más un año por debajo de un millón de euros nuestro nivel de penetración supera el 73%, hemos aportado liquidez al sistema aportando ventajas en plazo y precio", ha descrito el presidente del ICO.

Posteriormente, a preguntas de los periodistas, Ayala ha señalado que "el reto del ICO es dar este crédito sin que crezca la morosidad del Instituto, que en este momento está en niveles muy razonables, del 3%", ha dicho.

Incluso, si prosperan los pactos de Zurbano, Ayala ha abierto la puerta a que el ICO pueda financiar circulante, "hasta 200.000 euros por empresa y operación, pero esto es algo que todavía se tiene que acordar a nivel político y no depende de una decisión nuestra", ha señalado.

Ayala ha intentando enviar un mensaje de optimismo, "porque el ajuste duro ya se ha realizado", y, a su juicio, "habrá suficiente liquidez en el sistema a niveles normales".

Este optimismo se basa, según Ayala, en los datos positivos que se detectan en el entorno macroeconómico, tales como una inflación moderada y la leve recuperación del consumo, y, como está mejorando la producción industrial y ha mejorado el comercio exterior, "vemos en los últimos tres años -ha destacado- ciertos elementos positivos para una clara mejoría de la economía española".

"Estamos en una buena senda de evolución, si bien todavía se trata de una situación difícil, como marcan algunos indicadores negativos tales como la evolución del paro", ha explicado Ayala.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky