Banca y finanzas

Moody's alerta de que los retrasos en su reestructuración lastran a la banca

Madrid, 11 mar (EFE).- La agencia de medición de riesgos Moody's señaló hoy que los retrasos en la "necesaria" reestructuración del sistema bancario español, "junto con la reducida cantidad de fondos públicos que han afluido al sector", afectan a la fortaleza financiera de las entidades.

En un informe de Moodys se destaca que los retrasos en la consolidación y reestructuración del sector bancario español "ponen en peligro" sus previsiones iniciales de una mejora sustancial de la fortaleza financiera de los bancos del país.

"Los persistentes retrasos e incertidumbres" podrían traducirse en presiones sobre sus "ratings" (calificaciones) de deuda y depósitos de algunas entidades, principalmente de aquellas que presentan una fortaleza financiera más débil, si no logran mejorar sus perfiles crediticios, advierte Moody's.

La agencia destaca que su "opinión sostenida" desde mediados de 2009 ha sido que las calificaciones de deuda y depósitos de los bancos españoles "deberían resultar relativamente estables".

Esta opinión se basa en que "las futuras pérdidas crediticias, especialmente de las entidades cuyos 'ratings' de fortaleza financiera son más bajos, deberían verse atenuadas no sólo por las inyecciones de capital respaldadas por el Estado, sino también por los beneficios que se prevén de una próxima consolidación a través de fusiones y otros tipos de integración", agrega.

La agencia calificadora considera que esta evolución "podría volver a colocar a esas entidades en una situación más sólida y competitiva", si bien "hasta la fecha el ritmo de consolidación y reestructuración ha sido mucho más lento de lo que preveíamos, como lo ha sido también el flujo de fondos públicos hacia el sector financiero español", destaca la analista y autora del informe María José Mori.

"Nos preocupa que -hasta el momento- no se haya avanzado significativamente en este sentido", agrega.

La intención declarada por el Banco de España de concluir la reestructuración del sistema a finales del primer semestre de 2010 "tranquiliza algo", pero la opinión de Moody's "sigue siendo cautelosa respecto a las perspectivas de un fortalecimiento efectivo de los fundamentales financieros del sistema en los próximos meses".

La agencia reprocha el papel que han desempeñado los poderes políticos en la aprobación de los proyectos de fusión o integración de cajas de ahorro, "factor que ha sido clave en la lenta consolidación de este segmento, mientras que el entorno operativo de España, verdaderamente débil, continúa generando presiones sobre los fundamentales del sector financiero".

Los "temores" de Moody's se centran, en especial, en las entidades "con fortaleza financiera por debajo del grado de inversión" y considera que "estos bancos presentan una situación financiera débil y una necesidad de reestructuración que, en muchos casos, debería ir acompañada de una inyección de capital público".

Si los bancos con "ratings débiles de fortaleza financiera" no son capaces de restablecer sus fundamentales crediticios en el medio plazo "como habíamos previsto", sin emprender reestructuraciones importantes o recibir apoyo público, podrían sufrir "presión a la baja en sus calificaciones de deuda y depósitos".

Así, "es muy probable que esas calificaciones se ajusten más a sus perfiles de crédito individuales", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky