Banca y finanzas

Mapfre ganó un 3% más en 2009 y prevé "muy buenos resultados también" en 2010

Madrid, 3 feb (EFE).- El grupo asegurador Mapfre ganó 926,8 millones de euros en 2009, un 2,9% más, por el tirón del negocio en el exterior y prevé que, a pesar de la situación económica, sus ingresos sigan mejorando y se "vuelvan a obtener muy buenos resultados" en 2010.

A ello ayudará la marcha de la economía y la evolución del paro, pero también el balance "brillantísimo" de la aseguradora, según explicó en rueda de prensa su presidente, José Manuel Martínez, quien reconoció que le "gustaría" que la compañía ingresará en 2010 más de 20.000 millones de euros, tras superar los 18.800 millones en 2009.

De esa cantidad, un 6,3% superior a la de un año antes, 15.606,8 millones provinieron del negocio típicamente asegurador, las primas emitidas y aceptadas, que aumentó un 9,1%.

En el caso de España, la mejor evolución fue la del negocio de Vida, que creció en primas el 2,7% y contrarrestó la caída del 2,2% del negocio directo y del reaseguro.

La aportación del exterior supuso ya el 51% de las primas totales del grupo, tras aumentar el 22,8% hasta 8.357 millones gracias al empujón de MAPFRE (MAP.MC)Internacional -EEUU, Portugal, Turquía y Filipinas-.

Sin embargo, los resultados de 2009 fueron algo inferiores a los que esperaba el consenso de los analistas y los títulos de Mapfre se anotaron la segunda mayor caída del Ibex-35, al retroceder un 4,48%, hasta los 2,83 euros por acción.

Pese a ello, Martínez insistió en la "sólida posición financiera" de la compañía, tras reducir en más de 980 millones su deuda neta en 2009 y destacó la "fortaleza del negocio".

Por otra parte, la aseguradora propondrá en su junta general de accionistas el reparto de un dividendo complementario de 0,8 euros por título con cargo a 2009, para que la retribución al accionista ascienda a 0,15 euros, y Martínez aseguró que el objetivo es o mejorarla o mantenerla en este ejercicio.

El presidente de Mapfre quiso sacar pecho también de la marcha de la compañía al decir que "está capeando esta crisis de una manera magnífica" y sigue pensando en "ir bien en el futuro".

La "experiencia histórica" ha demostrado que en "una lucha de precios", Mapfre pierde algo de cuota de mercado pero "en los siguientes años crecemos mucho más", explicó Martínez, quien consideró que lo más probable es que ahora el sector mantenga o suba los precios de las pólizas.

En cuanto a la posibilidad de que Mapfre haga nuevas adquisiciones, Martínez explicó que la compañía está en disposición para ello por la "solidez" de su balance, pero dependerá de "si hay cosas interesantes o no".

Ante la reordenación del sistema financiero español, que afecta especialmente a las cajas de ahorros, Martínez dijo que lo importante es el "diálogo" para llegar a puntos de encuentro y conseguir que una fusión cuente con un solo grupo asegurador como socio.

Respecto a la contribución de la filial Mapfre América, la compañía señaló que ésta logró unos ingresos superiores a los 4.305,4 millones en primas, el 19,3% más que el año anterior, gracias a la buena evolución del negocio en Brasil, Argentina y Venezuela.

Sobre este último país latinoamericano y la devaluación del bolívar, Martínez dijo que "son gajes del oficio" pero añadió que no tendrá efecto porque las cuentas de 2009 ya se replantearon teniendo en cuenta la inflación, por lo que se provisionaron más de 20 millones de euros.

Como una medida más de contención de costes, Martínez destacó que se ha congelado la retribución de la alta dirección de la compañía para 2010, después de que el pasado año el consejo de administración -del que aún forma parte el ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa- percibiera en el cómputo total 6,3 millones, un 6,2% menos que un año antes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky