
Montevideo, 31 ene (EFE).- El negocio bancario en Uruguay "no es atractivo", afirmó el gerente general del Banco Santander Uruguay, Jorge Jourdan, en declaraciones que publica hoy la prensa local, pese a que la institución tuvo una ganancia de 60 millones de dólares en 2009.
La banca privada afincada en Uruguay tuvo una pérdida en conjunto de 90 millones de dólares que Jourdan explica debido a "que las condiciones hacen que haya una liquidez muy grande en el mercado y dificultades para colocar esos fondos a una rentabilidad adecuada".
Además, "el crédito ha estado creciendo a un ritmo muy bajo, la regulación es bastante exigente y las tasas impositivas son altísimas", agregó el gerente general de SANTANDER (SAN.MC)en una entrevista con el diario El Observador.
Jourdan estimó que las ganancias del Santander en la plaza financiera uruguaya se debieron al tamaño "logrado con la adquisición de ABN Amro (en diciembre de 2008) y la gestión activo-pasivo y de los costos".
"Fundamentalmente las diferencias que puede haber en los resultados entre Santander y el resto de los bancos es por un problema de estrategia", argumentó. Mientras "el resto de los bancos se dedicaban a hacer más del mismo negocio, nosotros diversificábamos", enfatizó.
"Somos un banco que atiende todos los segmentes de mercado y eso nos permite acomodar mejor el cuerpo", agregó Jourdan, que se incorporó al Grupo Santander en 1982 y es el gerente general de Santander Uruguay desde 1994.
"Si se mira el balance del banco no hay misterios, no ha habido ingresos por venta de activos o de edificios, es un resultado genuino de negocio del banco", agregó.
Al referirse a la rentabilidad de la banca uruguaya, estimó que "a estos niveles el sistema no es atractivo".
"Los jugadores tienden a irse cuando el negocio deja de ser atractivo para los estándares internacionales. Y en Uruguay claramente no son atractivos", añadió.
En momentos en que "existen niveles de morosidad tan bajos, el país, pese a la crisis internacional, crece, los negocios evolucionan, se desarrollan los sectores. Si en esas circunstancias el sistema financiero no es rentable, entonces, claramente la plaza financiera no es atractiva", remató.
Jourdan hizo referencia, además, a "un banco que ha anunciado la salida de plaza", en aparente alusión a las negociaciones iniciadas la pasada semana por el banco español BBVA para comprar al francés Crédit Agricole la filial en Uruguay y colocarse como segunda entidad del país.
Crédit Agricole es actualmente el tercer banco del sector privado en Uruguay, donde cuenta con 36 sucursales y una plantilla de 480 trabajadores.
"Ha habido ofertas pero exclusivamente de bancos que ya están participando en el mercado, eso apunta a que algunos bancos tienen interés en un mayor tamaño", opinó Jourdan sobre ese proceso.
Relacionados
- Tribunales.- Absuelven a un hombre acusado de estafar a su compañero de trabajo en un negocio
- Racing igual hizo el negocio pese a que le empataron sobre el final
- Cie Automotive adquirió la totalidad de su negocio mexicano por 38,7 millones
- Economía/Motor.- Cie Automotive se hace con la totalidad de su negocio mexicano, tras comprar el 50% por 38,7 millones
- Economía/Motor.- Cie Automotive se hace con la totalidad de su negocio mexicano, tras comprar el 50% por 38,7 millones