Banca y finanzas

Rodrigo Rato desembarcará en la presidencia de Caja Madrid esta semana

Madrid, 24 ene (EFE).- El desembarco del ex vicepresidente del Gobierno, ex ministro de Economía y ex director gerente Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, en la presidencia de la cuarta entidad financiera de España -Caja Madrid- se producirá esta semana, en la que se reunirá la Asamblea General de la caja.

El próximo jueves, la Asamblea de Caja Madrid, hasta ahora presidida por Miguel Blesa, elegirá a los nuevos miembros del consejo de administración, que previsiblemente decidirán ese día el nombramiento de Rato al frente de la caja.

La llegada de Rato a la entidad se ha culminado en pocos meses a pesar de que ha tenido que enfrentarse a varios escollos y trabas, como lograr el consenso en torno a su figura en el PP, la paralización de las elecciones de la caja en un juzgado, las discrepancias entre partidos, sindicatos y entidades representativas en la caja o los posibles largos pasos del proceso de nombramiento.

La más mediática de todas estas trabas fueron los enfrentamientos protagonizados por el PP del Ayuntamiento y el PP de la Comunidad madrileña a la hora de proponer candidatos para sustituir a Blesa -que dirige la entidad desde 1996- y que una vez salvados propiciaron que el Consistorio retirase el recurso que había interpuesto sobre el reparto de los consejeros en la entidad.

El pasado verano, el PP de Madrid, IU, CCOO, la Unión Independiente de Impositores y Consumidores, el PSOE y UGT alcanzaron un acuerdo para dar estabilidad a la entidad que permitirá, entre otras cosas, que todas las fuerzas participen en los órganos de dirección a través de una lista única que respetase porcentajes y peso de cada una de ellas.

Para llegar a la presidencia -en principio, por un plazo de seis años- ha sido incluido en una lista de consenso que tiene que pasar por la Asamblea General de la caja.

En la Asamblea debe ser propuesto como miembro del Consejo de Administración, al que puede acceder tras haber renunciado a sus puestos como director general senior de banca de inversión de Lazard, consejero externo de Criteria -el holding de empresas participadas por La Caixa- y en el Consejo Asesor Internacional del Banco Santander.

Fuentes financieras, que valoraron la gran formación y experiencia de Rato, incidieron en que dirigir a la segunda caja de España tiene una gran visibilidad que puede ser muy provechosa en el mundo político, aunque manifestaron su esperanza en que ocupe la presidencia por un "largo plazo de tiempo".

El economista, abogado y político, que fue ministro de Economía con el PP durante ocho años y director gerente del Fondo Monetario Internacional tres años, es valorado especialmente por aquellos sectores del mercado que consideran que al frente de una gran caja debe estar, antes de una persona con apoyos políticos, un experto en el mundo de las finanzas y al que además se considera uno de los artífices del crecimiento económico español de los últimos años.

Su formación y trayectoria económica ha sabido compaginarla con la política, ya que Rato fue uno de los nombres que aparecía en las quinielas para sustituir a José María Aznar en el liderazgo del PP.

En su nueva etapa al mando de Caja Madrid -que ganó 265,8 millones de euros en 2009, un 68,4 por ciento menos que un año antes tras realizar una dotación cautelar de 656 millones a provisiones- debe enfrentarse a la subida de la tasa de morosidad de la entidad -en el 5,4 por ciento- y a los posibles procesos de fusión de cajas que pueden tenerla como protagonista.

En las quinielas para unirse a Caja Madrid esgrimidas por los mercados aparecen Caixa Galicia -inmersa en trámites para una posible fusión con Caixanova- y la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

El actual presidente de Caja Madrid aseguró esta semana que abandonará la entidad "con añoranza, pero sin rencor ni amargura" y con unas cuentas que el futuro equipo le agradecerá, ya que en 2009 se optó por aumentar las provisiones, al tiempo que señaló que Rato es un "buen amigo" y vaticinó que será "un buen presidente".

Además, destacó que el ex ministro llegará acompañado de un nuevo equipo que se encontrará "todas las combinaciones" de posibles fusiones en "un menú para que pueda elegir".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky