Banca y finanzas

Bank of America consigue un beneficio de 6.276 millones de dólares para 2009

Nueva York, 20 ene (EFE).- El banco estadounidense Bank of America anunció hoy que el año pasado logró un beneficio de 6.276 millones de dólares, un 56,5 por ciento más que en 2008, aunque vio lastrados sus resultados por la devolución de fondos públicos y el impago de créditos por parte de sus clientes.

La firma con sede en Carolina del Norte detalló que, teniendo en cuenta los dividendos repartidos entre los titulares de acciones preferentes y la devolución del dinero público prestado por la Administración estadounidense para su rescate financiero, la entidad acumuló una pérdida neta final de 2.204 millones de dólares en 2009, equivalente a 29 centavos por acción.

Esta es la primera pérdida neta registrada por este banco en su historia reciente, y se produce después de que la entidad acumuló pérdidas en tres de sus últimos cinco trimestres.

Sólo en el cuarto trimestre del año, Bank of America registró una pérdida neta de 194 millones de dólares, muy por debajo de los 1.789 millones del mismo periodo de 2008.

También en el caso de los resultados trimestrales se acusó el pago de los fondos públicos recibidos un año antes, de forma que, una vez contabilizado ese coste, así como el reparto de dividendos entre accionistas preferentes, las pérdidas trimestrales de la compañía se elevaron a 5.196 millones de dólares.

En total, el banco devolvió a la Administración estadounidense 45.000 millones de dólares en diciembre por su rescate financiero y le pagó hasta 2.850 millones de dólares en dividendos derivados de sus acciones preferentes.

Los ingresos anuales del banco se elevaron a 119.643 millones de dólares, el 64% más que un año antes, al tiempo que en el cuarto trimestre del ejercicio alcanzaron los 25.076 millones de dólares, frente a los 15.680 millones de los tres últimos meses de 2008.

La actual situación económica y financiera ha hecho que la entidad bancaria, la mayor del país, haya vuelto a incrementar sus provisiones para posibles impagos de créditos hasta los 48.570 millones de dólares en 2009, un 81% más de los 26.825 millones de 2008.

En el cuarto trimestre del año esa cantidad alcanzó los 10.110 millones de dólares, frente a los 8.535 millones de un año antes.

"Las condiciones económicas siguen siendo frágiles y esperamos que continúen los altos niveles de desempleo (en Estados Unidos), lo que seguirá arrastrando el consumo y el crecimiento", dijo hoy el nuevo consejero delegado del banco Brian Moynihan, al presentar los resultados.

El directivo, que asumió su cargo al inicio de 2010, dijo sentirse "alentado por los signos de que la economía está mejorando, como hemos visto en la estabilización de los costes de crédito, en particular en el área del consumo".

Las acciones del banco subían hoy en la Bolsa de Nueva York el 0,8% pasadas dos horas de negociaciones en Wall Street y se negociaban a 16,45 dólares cada una, con lo que se han revalorizado un 9,23% en lo que va de 2010 y un 222,55% en el último año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky