
Nueva York, 8 ene (EFE).- Los empleados de banca de inversión de Bank of America podrían recibir este año incentivos similares a los de 2007, según The Wall Street Journal, que asegura que se trata de una medida que estudia el banco para retener a sus trabajadores tras la compra de Merrill Lynch.
Sin identificar sus fuentes, el diario asegura en su edición de hoy que los bonos que los empleados de su negocio de banca de inversión, procedentes de Merrill Lynch, recibirán por su trabajo en 2009 podrían alcanzar el nivel de los de 2007, cuando esa entidad aún era independiente.
La cuantía de esas bonificaciones fue muy criticada, especialmente después de que la Administración estadounidense tuviera que acudir al rescate financiero del sector.
Según detalla el diario, el 25 por ciento de los incentivos se recibirían en efectivo, y el resto a través de acciones o bien en dinero ligado a los resultados del banco.
Merrill Lynch reservó 5.800 millones de dólares para pagar los incentivos que había prometido para el ejercicio 2007, pero cuando Bank of America se hizo con ese banco de inversión en medio de la crisis financiera que azotó a Estados Unidos entre 2008 y 2009 decidió retener ese dinero hasta que decidiera qué hacer con él.
Brian Moynihan asumió el cargo de consejero delegado de Bank of America este mes después de que Ken Lewis abandonara el puesto presionado por las protestas públicas generadas precisamente por el pago de miles de millones de dólares en bonos a los empleados de Merrill Lynch, justo antes de que la firma fuera adquirida.
El mes pasado, Bank of America, con sede en Charlotte (Carolina del Norte, EE.UU.), devolvió 45.000 millones dólares en préstamos públicos, lo que lo libera de las restricciones impuestas sobre el pago de incentivos.
Además, alcanzó un acuerdo con la Comisión del Mercado de Valores para abonar 33 millones de dólares y solucionar el conflicto abierto por las acusaciones de que no informó debidamente a sus accionistas de que había autorizado a Merrill Lynch a pagar 5.800 millones de dólares en incentivos a sus trabajadores.
Sin embargo, un juez federal dijo que ese acuerdo no era válido, por lo que el caso tendrá que verse en una corte neoyorquina.
Relacionados
- Bank of America estudia pagar primas similares a las de 2007
- Guinea.- Marruecos estudia la posibilidad de pedir a España la concesión de asilo político al líder de Guinea-Conakry
- El TSJM estudia la petición del fiscal para que investigue las cuentas del PP de Valencia
- Economía/Empresas.- Ferrero estudia realizar una oferta conjunta con Hershey por el fabricante de chocolate Cadbury
- Economía/Empresas.- Ferrero estudia realizar una oferta conjunta con Hershey por el fabricante de chocolate Cadbury