Banca y finanzas

Banqueros del IIF dicen haber hecho importantes reformas para reducir los riesgos

Nueva York, 9 dic (EFE).- El Instituto Internacional de Finanzas (IIF), la mayor asociación de banqueros del mundo, defendió hoy que el sector se encuentra inmerso en un proceso de reformas internas para mejorar la gestión de riesgos y recuperar la confianza de sus clientes.

"La dimensión de las reformas que se están poniendo en marcha en el sector financiero es sustancial", aseguró hoy el presidente del Consejo de Administración del IIF y del Comité Ejecutivo de Deutsche Bank, Josef Ackermann.

Junto a otros miembros del IIF, Ackermann presentó hoy en Nueva York un informe que incluye datos de una encuesta realizada por Ernst & Young entre responsables de 38 entidades bancarias sobre los cambios acometidos en la gestión y gobierno corporativo a raíz de la crisis.

Explicó que "aunque está claro que queda mucho trabajo por hacer, ya han dado importantes pasos encaminados a basar los incentivos (que se conceden a los directivos) en los rendimientos reales y relacionarlos con los intereses de los accionistas a largo plazo, la rentabilidad de la empresas, los riesgos y los gastos de capital".

"El sector financiero se ha comprometido a continuar con las reformas emprendidas, que buscan establecer bases sólidas para comenzar el proceso de recuperación de la confianza del público", explicó en la presentación el presidente y consejero delegado de Scotiabank, Richard Waugh.

Añadió que, "aunque sin duda queda mucho por hacer, las firmas han aprendido importantes lecciones de la crisis", entre ellas "la institucionalización de las reformas que mejoran las prácticas de gestión de riesgos".

Al respecto, el presidente del Consejo de Supervisión de Commerbank, Klaus-Peter Müller, apuntó que "el sector está creando un marco financiero reformado en el que se abordan las debilidades de antiguas prácticas, tratando de recuperar la confianza de los inversores y de responder a los cambios que exigen las autoridades".

Ackermann aseguró que, antes de fijar las próximas compensaciones para directivos, la dirección del IIF considera que "sería útil para todos reconocer que el reciente aumento de la rentabilidad en muchas firmas es atribuible en parte al apoyo excepcional de los Gobiernos y de los bancos centrales".

El director de gestión de esta entidad, Charles Dallara, apuntó que "la dimensión y velocidad con que se han cometido reformas en la gestión y operatividad en los grandes bancos ha sido formidable".

"Como resultado, podemos asegurar con confianza que al final de 2009 se habrán completado significativos cambios en la base" de los modelos de negocio de muchos grandes bancos.

Además, defendió que el sector "seguirá trabajando para mejorar, no sólo porque lo exigen los cambios de regulación, sino porque existe un compromiso de crear instituciones más flexibles que pueden soportar futuras embestidas y generar capital y rentabilidad suficientes para suministrar crédito capaz de mantener la recuperación".

Para ello, consideró "crucial" que los banqueros perseveren en la aplicación de medidas de control de riesgos, mejoren la gestión de la liquidez y evalúen periódicamente las debilidades del modelo de negocio a través de las llamadas "pruebas de estrés".

En cuanto a los controvertidos sistemas de compensaciones que las entidades diseñan para sus directivos, muy criticados en los últimos meses, Müller defendió que "en los Consejos de Administración estamos muy al corriente de la preocupación pública que despiertan y reconocemos lo sensible del asunto en momentos de fuerte desempleo".

Entre las recomendaciones del IIF, Waugh resumió que deben continuar las reformas en el seno de las entidades bancarias, aunque algunas de ellas vayan a requerir "mucho tiempo y recursos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky