Banca y finanzas

Inician debates para reformar la Ley de Bancos que busca mayor control al sistema

Caracas, 8 dic (EFE).- La Asamblea Nacional (AN) venezolana aprobó hoy, en la primera de dos discusiones legislativas, una reforma a la Ley Nacional de Bancos, que plantea reforzar el control sobre el sistema financiero y otorgar mayores garantías a los depositantes.

La AN, de 167 miembros, casi todos afectos al Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, otorgó "urgencia parlamentaria" al debate de la reforma debido al cierre, la semana pasada, de siete pequeños bancos por irregularidades en su gestión.

De las siete entidades, que concentraban menos del 7 por ciento de los ahorros del sistema, cuatro pasarán a manos del Estado y reabrirán sus puertas el próximo día 21; dos fueron liquidadas, mientras que la última, un banco de inversión, está siendo rehabilitado y su futuro es incierto.

Una de las reformas propuestas a la actual legislación bancaria es elevar de los actuales 10.000 bolívares (4.651 dólares) hasta un mínimo de 25.000 bolívares (11.627 dólares) los recursos garantizados por el Estado a los depositantes, dijo el diputado oficialista Raffi Souki.

Otra de las iniciativas es "aligerar los procesos de liquidación" de las instituciones financieras "y del pago de las garantías" a los depositantes, de acuerdo a lo expuesto por el diputado ante el pleno legislativo.

El diputado oficialista Mario Isea añadió que la reforma contempla además "otras medidas de fondo", que no precisó, para reforzar la vigilancia sobre el sistema financiero nacional.

Ayer el ministro de Planificación, Jorge Giordani, afirmó que el Gobierno propondrá la creación de un "sistema de control permanente" de la banca para evitar que se registren irregularidades como las que obligaron al cierre de las siete pequeñas entidades privadas.

El Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, busca además implementar "reformas" para "re-dirigir" la actividad bancaria "hacia el otorgamiento de créditos a las áreas productivas para el desarrollo de la nación", añadió el ministro.

Por su parte, el diputado opositor Ismael García aseveró ante el pleno legislativo que, paralelo a la reforma legal, la Asamblea debe investigar la presunta trama de corrupción, que involucraría a altos funcionarios gubernamentales y que supuestamente avaló durante varios años las actividades irregulares en los bancos cerrados.

"No se puede aprobar una ley e ir tapando lo que está ocurriendo. Saludamos que esta ley se esté presentando, y lo que se proponga en ella lo aprobamos, pero pedimos (...) una gran investigación (...) hubo altos funcionarios del Estado, a los que hemos señalado", presuntamente involucrados en el caso de la corrupción bancaria.

La justicia local ha pedido la aprehensión de al menos 30 ejecutivos de esas entidades afectadas, nueve de ellas a través de Interpol, mientras que ocho de los presuntos involucrados ya se encuentran detenidos.

Uno de los arrestados es el presidente del Banco Real, Arné Chacón, hermano del ex ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, quien salió del cargo el domingo para "demostrar que no tiene ninguna vinculación" con las irregularidades que se investigan.

Chávez ha dicho que "investiga" si funcionarios públicos ampararon los malos manejos que llevaron al cierre de las entidades, y garantizó que "si se demuestra la culpabilidad" de alguno será castigado con todo el peso de la ley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky