Banca y finanzas

Allanan importante aseguradora vinculada al caso de los bancos intervenidos en Venezuela

Caracas, 8 dic (EFE).- Las autoridades venezolanas allanaron hoy la empresa Seguros La Previsora, la cuarta aseguradora más grande del país, como parte de la investigación de las "irregularidades" que obligaron el cierre, la semana pasada, de siete pequeños bancos privados.

"En el procedimiento realizado en la sede de La Previsora (...) se incautaron documentos de interés criminalístico para la investigación", indicó en un comunicado la Fiscalía General, que solicitó la medida de allanamiento.

La empresa pertenece al empresario Pedro Torres Ciliberto, principal accionista de tres de los siete bancos intervenidos, quien tiene orden de captura por el caso y se encuentra en paradero desconocido.

Seguros La Previsora es la cuarta aseguradora más grande del país, con el 8,3 por ciento del mercado nacional, según datos de la firma privada Softline Consultores publicados por la prensa local.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha dicho que su Gobierno asumirá el control de la firma y la fusionará con la naciente estatal Bolivariana de Seguros, que aún no ha comenzado a operar.

Chávez también ha afirmado que "todas las empresas que tienen ver con estos banqueros van a pasar a ser del Estado, entre las cuales se encuentran otras vinculadas con el sector agrario y de distribución de alimentos".

El Gobierno venezolano cerró la semana pasada siete pequeños bancos privados, que abarcaban, según datos privados, menos del 7 por ciento de los depósitos del sistema, por presentar irregularidades en su gestión.

De ellos, los bancos Confederado, Bolívar, Central Banco Universal y Banco Real pasarán a manos del Estado y se fusionarán con el Banfoandes para dar paso al nuevo Banco Bicentenario, lo que elevará hasta alrededor del 24 por ciento el control estatal sobre los depósitos del sistema financiero nacional.

Los bancos Canarias y ProVivienda se encuentran en proceso de liquidación, mientras que es incierto el destino del Baninvest, un banco de inversión con unos 290 clientes, del cual el Gobierno sólo ha señalado que "no lo necesita".

Por el caso bancario, la justicia local ha pedido la aprehensión de al menos 30 ejecutivos de esas entidades, de nueve de ellos a través de Interpol, mientras que otros ocho de los presuntos involucrados ya se encuentran detenidos.

Uno de los arrestados es el presidente del Banco Real, Arné Chacón, hermano del ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, quien salió del cargo el domingo para "demostrar que no tiene ninguna vinculación" con las irregularidades que se investigan.

La oposición denuncia que la crisis de los bancos revela una presunta trama de corrupción que involucraría a altos funcionaros públicos y a los principales accionistas de esas entidades, quienes son señalados de pertenecer a círculos oficialistas.

Chávez ha dicho que "investiga" si funcionarios públicos ampararon los malos manejos que llevaron al cierre de las entidades, y garantizó que, "si se demuestra la culpabilidad" de alguno, será castigado con todo el peso de la ley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky