Banca y finanzas

Financieras minoristas de Latinoamérica analizan los efectos de la crisis

San Salvador, 7 dic (EFE).- Representantes de entidades financieras minoristas de América Latina analizan desde hoy en San Salvador los efectos de la crisis económica y la puesta en marcha de estrategias que ayuden a evitar la exclusión financiera de los sectores con menos recursos.

El presidente de la Federación de Cajas de Crédito y de Bancos de los Trabajadores (Fedecrédito) de El Salvador, Armando Rosales, explicó a Efe que la asamblea se dedicará al análisis de los efectos sufridos por ese sector a raíz de la crisis económica internacional.

Además, discutirán sobre "las oportunidades" de estas entidades en el marco de la recuperación económica, con énfasis en el apoyo que brindan a las pequeñas y microempresas, a las que consideró como los motores que "reavivan la economía de los países".

La XV Asamblea Anual del Grupo Regional de América Latina y el Caribe del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros (IMCA), que durará dos días, congrega a representantes de una veintena de países latinoamericanos e invitados de EE.UU., España y Suiza.

A la cita acuden delegados de cajas de ahorros y bancos que ofrecen servicios a micro y pequeños empresarios y a trabajadores.

El presidente del IMCA, el español José Antonio Olavarrieta, señaló que durante esta reunión evaluarán los efectos de la crisis en "las economías" de los países de la región y en los "clientes" de las entidades financieras minoristas.

También discutirán fórmulas de desarrollo para el uso de la tecnología en los servicios bancarios, estrategias para luchar contra la exclusión financiera y para generar un modelo de banca sostenible.

"Lo que queremos es que todo el mundo tenga acceso a los servicios financieros" de crédito y ahorro, afirmó Olavarrieta.

Indicó que la crisis no afectó a los proveedores financieros minoritarios tan gravemente como al resto de ofertantes de servicios bancarios, debido a sus clientes mantuvieron la demanda de créditos y solicitudes de asesorías pese a la crisis.

"No hemos sufrido en las formas que han sufrido otras instituciones, nuestro modelo es un modelo mucho más sostenible, es el modelo de ayudar a la economía real", explicó.

Enfatizó que los proveedores de servicios financieros minoristas buscan crear "productos que sean comprensibles, transparentes, adaptables directamente al cliente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky