Madrid, 26 oct (EFE).- El director general corporativo y financiero del Banco Popular, Jacobo González-Robatto, dijo hoy que la entidad está preparada para "rellenar los huecos que dejen otros jugadores" en el sistema financiero español gracias a su solvencia y liquidez, especialmente tras la reciente ampliación de capital.
González-Robatto se expresó de esta forma en la presentación de los resultados correspondientes a los nueve primeros meses de 2009, cuando la entidad vio caer su beneficio neto en un 31,2% tras destinar una parte de sus ganancias a provisiones, como ya ha hecho en otros trimestres y como hace el resto del sector.
"Seguimos pensando que el modelo conservador y prudente es un modelo ganador", explicó.
La entidad está creciendo en volumen de negocio "cuando otros se estancan", beneficiándose, entre otras cosas, de la mala situación que atraviesan en general las cajas de ahorros, muchas de las cuales tienen problemas de capital, dijo Robatto, aunque admitió que esto es "más una deducción" que un cálculo.
Preguntado por si el POPULAR (POP.MC)ha ganado cuota de mercado en Madrid, y si esto podría deberse a los problemas que atraviesa Caja Madrid, Robatto aseguró que aquí han crecido "más que en otras zonas", pero lo atribuyó a que su "presencia histórica" en la comunidad madrileña es mayor que en otros sitios.
Asimismo, se mostró convencido de que el banco logrará cerrar el presente ejercicio con una tasa de morosidad inferior al 5,5 por ciento que ha pronosticado en alguna ocasión, debido a que, a su juicio, "lo peor ya ha pasado" y las entradas en mora están frenando.
Además, mantuvo la previsión que hizo el pasado mes de julio en la presentación de los resultados semestrales de que la entidad será capaz de terminar el año con un incremento del 10% en su beneficio antes de provisiones.
Aunque no quiso dar previsiones sobre lo que ocurrirá en 2010, un ejercicio que muchos creen que será peor que este, González-Robatto explicó que el Popular seguirá dotando provisiones en unos niveles similares a los actuales para estar preparada, aunque consideró que lo peor ya ha pasado.
Sobre la ampliación de capital realizada recientemente y la emisión de bonos, que le han reportado 1.200 millones de euros, explicó que la intención del banco es "tener capital en exceso, porque creemos que es una ventaja competitiva y más en momentos económicos complicados como este".
También servirá para "anticiparse" a los nuevos requerimientos regulatorios que están por venir.
Según explicó González-Robatto, de momento el Popular no ha tenido que utilizar muchas provisiones genéricas, ya que la mitad de la mora total -más de 4.000 millones de euros- está cubierta con garantía hipotecaria y la otra mitad, con provisiones, por encima del porcentaje de pérdidas esperadas, que cifró en torno al 30%.
"Los clientes recuerdan muy bien qué bancos o cajas les han ayudado en momentos de crisis", dijo Robatto, que explicó que en algunos casos, la ayuda consiste en adquirir activos, que "no es nuestro negocio", pero que en este periodo han tenido que hacerse con el 8,8% de las entradas brutas en mora.
Sobre la posibilidad de comprar algún activo de alguna caja de ahorros con problemas, como la red de oficinas, González-Robatto, dijo que esto último es difícil, porque el sistema financiero español tiene demasiadas sucursales, y más bien asistiremos a una reducción de la capacidad instalada.
Preguntado por las provisiones que la entidad destina a cubrir las deudas contraídas por Metrovacesa y Colonial, en las que tiene participación, aseguró que en el primer caso, la entidad ha provisionado ya cerca del 25% de su participación, valorada "a valor de mercado", en unos 400 millones de euros.