El culebrón de Caja Madrid sigue dando vueltas. Ignacio González se ha mostrado dispuesto a presidir la entidad si hay consenso, mientras que desde el Partido Popular se empeñan en negar que Mariano Rajoy vaya a vetar a este candidato, propuesto por Esperanza Aguirre.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, no confirmó hoy que el presidente de su partido, Mariano Rajoy, haya vetado a su vicepresidente, Ignacio González, para presidir Caja Madrid, e insistió en que ni ella, ni Rajoy ni el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pueden tener "candidato" porque ello sería "ilegal".
Preguntada por si puede confirmar que Rajoy vetó ayer a González, respondió: "No, no y no. Ni yo, ni el presidente de mi partido, ni el presidente del Gobierno puede tener un candidato porque sería ilegal".
"Estamos en un proceso en el que la ley obliga que se pongan de acuerdo sectores muy diferentes y, falta mucho tiempo, porque de momento el proceso está cautelarmente paralizado por una jueza y por lo tanto nadie tiene candidato y como nadie tienen candidato, no puede haber vetos", planteó.
¿Sin vetos?
En la misma línea, el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, afirmó hoy que le consta que ni Zapatero, ni Mariano Rajoy, hayan vetado a ningún candidato a presidir Caja Madrid, aunque advierte de que si lo hacen "estarían ahondando en su politización aún más".
Tras la firma de un acuerdo esta mañana con ocho municipios de la región para realizar seguimientos a menores infractores, Granados no confirmó si ayer mantuvieron una reunión la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y Rajoy para tratar la elección del presidente de Caja Madrid.
Batalla abierta
Según informa hoy el diario elEconomista, la insistencia de Esperanza Aguirre por llevar a su número dos a la máxima responsabilidad de la primera entidad madrileña se acaba de topar con la férrea oposición del líder de Mariano Rajoy .
Según ha podido saber elEconomista en fuentes conocedoras de la situación, en una conversación con su equipo más cercano el pasado miércoles reiteró su oposición frontal a la designación de Ignacio González como futuro presidente de Caja Madrid y dio órdenes al partido nacional para que mantuviese silencio sobre el asunto.
Al mismo tiempo, se mostró muy crítico con la posición de Esperanza Aguirre que insiste en aupar a su número dos como máximo responsable de la entidad madrileña que, aunque formalmente la designación compete a la Comunidad de Madrid, política lo consideraría un auténtica desafío a la presidencia del partido, según sostienen las mismas fuentes consultadas por elEconomista y próximas a la presidencia nacional del PP.
González se ofrece
Mientras tanto, Ignacio González, señaló hoy que "si hay un acuerdo y un consenso" al respecto "por supuesto" que asumiría la Presidencia de Caja Madrid, y que el alcalde de Madrid, Alberto Ruíz-Gallardón, nunca le ha dicho que no esté de acuerdo con su candidatura.
Así lo afirmó González en Onda Cero, donde dijo que, en conversaciones con el alcalde de Madrid, nunca le ha dicho "que le pareciera mal como candidato" para presidir Caja Madrid, y apuntó que Ruíz-Gallardón está "defendiendo los intereses del Ayuntamiento" algo que, en su opinión, es "razonable".
Preguntado por su deseo de ser presidente de la Caja, el vicepresidente regional destacó que "por supuesto que asumiría esa responsabilidad", si se alcanza "un acuerdo y consenso".
En cuanto a la posibilidad de que el ex ministro de Economía Rodrigo Rato ocupara ese cargo, González opinó que se trata de "un político de primera magnitud", "una persona muy relevante, con una gran trayectoria política".
La opinión de Pizarro
El diputado del PP Manuel Pizarro pidió hoy que "no se demore" el proceso de elección del nuevo presidente de Caja Madrid y aseguró ver tanto Rodrigo Rato como a Ignacio González, o el ex secretario de Estado de Economía del PP Luis de Guindos, unos "magníficos" candidatos ya que "por todos los puestos por los que han pasado" siempre lo han hecho de una "manera inmejorable".
Pizarro, en declaraciones a Telecinco, se mostró esperanzado en que se "acierte" con el nombramiento del nuevo presidente, en sustitución de Miguel Blesa, e ironizó en el hecho de que quien ocupe el cargo tiene que ser una persona que "lo haga muy bien" aunque "como en el caso de los melones: hasta que no lo calas no sabes lo que hay dentro".
"Tiene que ser alguien con sentido común, tiene que ser una persona que lo haga muy bien y tiene que acertar", remarcó para subrayar que las formas de elección del nuevo presidente "son sagradas".