Madrid, 16 oct (EFE).- La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas que operan en España a empresas y particulares volvió a subir en agosto al situarse en el 4,838%, con lo que confirma la tendencia ascendente marcada en julio, tras el leve respiro de junio.
Según los datos publicados hoy por el Banco de España, la morosidad no superaba el 4,8 por ciento desde abril de 1996, cuando se situó en el 4,890 por ciento.
El indicador, que no incluye a los establecimientos financieros de crédito, puesto que desvirtuarían el cálculo final, se ha doblado en un año, ya que en agosto de 2008 se situaba en el 2,448 por ciento.
En volumen absoluto, los créditos impagados superaban en agosto los 85.000 millones de euros (85.841), más de 3.000 millones por encima de lo alcanzado en julio.
Las entidades financieras clasifican los créditos como dudosos cuando su titular, particular o empresa, acumula tres meses consecutivos de impago, según marca la legislación vigente.
Según los distintos tipos de entidades, las cajas de ahorros se mantuvieron en agosto una vez más como las que soportaban una mayor carga morosa, ya que alcanzaron una tasa del 5,344 por ciento, superior al 5,18 por ciento de julio.
El volumen total del crédito dudoso concedido por las cajas se situó en agosto en 47.165 millones de euros, por encima de los 45.856 millones de julio, para un volumen crediticio total de 882.514 millones, algo inferior a los 885.001 millones del mes anterior.
A continuación se situaban los bancos, con un porcentaje impagado o moroso del 4,406 por ciento, por encima del 4,140 por ciento de julio, tras acumular un volumen absoluto de impagados de 35.053 millones, también superior a los 33.301 millones que tenían al cierre del mes anterior.
La cartera crediticia total de los bancos sumaba 795.452 millones de euros a finales de agosto, menor que los 804.452 millones de finales de julio.
Las cooperativas de crédito cerraban el octavo mes del año con el menor porcentaje de mora del panorama financiero español, por debajo del 4 por ciento (3,771 por ciento) y una cartera dudosa de 3.623 millones de euros, ligeramente por encima de los 3.516 millones del mes anterior.
Los establecimientos financieros de crédito, por su parte, soportaban una mora del 9,268 por ciento, prácticamente idéntica al 9,266 por ciento de julio, para una cartera de dudosos de 4.440 millones, inferior a los 4.506 millones de euros de julio.