Banca y finanzas

La Caixa dice que el Banco de España no nos ha pedido ayuda para fusiones o compras

Madrid, 13 oct (EFE).- El director general de La Caixa, Juan María Nin, aseguró hoy que el Banco de España no ha pedido ayuda a la entidad para que se fusione o absorba a otra entidad en apuros, ni fuera ni dentro de Cataluña.

En rueda de prensa para presentar los resultados de MicroBank, entidad social especializada en microcréditos creada en 2007 por La Caixa, Nin fue rotundo al asegurar que "nadie nos ha pedido ayuda para nada" y recordó que "no somos una entidad de ayuda" sino una entidad privada.

A juicio de Nin, La Caixa no es una entidad de referencia "ni debemos serlo", aunque en el pasado sí han colaborado con las instituciones públicas o privadas que se lo han pedido, lo que no ha ocurrido en esta ocasión, según dijo.

Asimismo, el director general de La Caixa se mostró convencido de que las entidades financieras españolas llevarán a cabo "de forma modélica" cualquier reestructuración del sistema que sea necesaria como ya lo han hecho en otras ocasiones, porque "las personas que intervienen en los procesos, desde la Administración y desde el sector privado tienen experiencia" y saben lo que hacen.

Preguntado por el mapa financiero catalán que quedará después de las fusiones de cajas anunciadas -entre ellas la de Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa, que podría confirmarse hoy-, Nin dijo que "no hay nada definitivo", especialmente en el ámbito de las instituciones que trabajan a largo plazo.

Por otra parte, Nin se mostró muy satisfecho con la evolución de MicroBank, entidad creada en junio de 2007 para atender las necesidades de los sectores más desfavorecidos, que obtuvo entre enero y septiembre un beneficio de 5,2 millones de euros y ha financiado en estos dos años un total de 48.813 proyectos, por importe de 332 millones de euros.

De esta cantidad, algo más de la mitad corresponde a microcréditos concedidos a familias, por importe de 181 millones de euros, en tanto que los microcréditos para negocios -tanto financieros como sociales- sumaron otros 150 millones de euros.

El ratio de morosidad de MicroBank se situaba a cierre de septiembre en el 2,7%, cifra que Nin calificó que "muy contenida" aunque se mostró convencido de que aumentará algo, debido al actual ciclo económico que estamos atravesando, al tiempo que el ratio de cobertura se situaba en el 117%.

En estos dos primeros años de actividad, MicroBank ha formalizado una media de 130 operaciones al día con un importe medio de 6.800 euros, explicó Nin, que añadió que pese a la crisis, aproximadamente el 85% de los negocios financiados en estos dos años con fondos de MicroBank continúan funcionando.

Además, el 21% de estos negocios contratan tres o más empleados, por lo que en total han generado unos 16.000 puestos de trabajo.

Asistieron al acto, además de Nin, el presidente de MicroBank, José Francisco de Conrado, el director ejecutivo de La Caixa, Jaume Giró, la presidenta del Banco Mundial en España, Inger Berggren, y el vicepresidente de Barcelona Activa, Mateu Hernández, en representación de las más de 400 entidades colaboradoras que respaldan este proyecto en los ámbitos público y privado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky