Madrid, 7 oct (EFE).- Banesto no ha abandonado su estrategia de prudencia y sigue destinando una parte del beneficio trimestral a provisiones voluntarias, a las que aún no ha asignado una función concreta, aunque sin perder de vista las previsiones que apuntan a que habrá que esperar a finales de 2010 para ver el fin de la crisis.
Así lo explicó hoy el consejero delegado de BANESTO (BTO.MC) José García Cantera, en la presentación de los resultados correspondientes a los nueve primeros meses de 2009, cuando la entidad ganó 553,61 millones de euros, un 15,3% menos que un año antes.
Preguntado por la evolución del crédito el año que viene, García Cantera aseguró que será difícil que crezca, al igual que la economía española, que según todas las previsiones, no arrojará cifras positivas en todo 2010, si bien la segunda mitad del año será mejor que la primera.
El consejero delegado explicó, como ya hiciera esta mañana en la presentación a los analistas, que la entidad podría acabar el ejercicio con una tasa de morosidad del 3% -ahora está en el 2,59%- "si la situación económica se mantiene", al tiempo que aclaró que las provisiones voluntarias dotadas no son para cubrir esa mora y que aún no tienen asignación.
Dentro del negocio crediticio, el banco recibió en torno al 30% menos de solicitudes de crédito procedentes de empresas, y de ellas se aprueba alrededor del 63-65%, frente al 68% del año pasado.
Por otra parte, el consejero delegado explicó que Banesto no tiene previsto realizar ninguna otra ampliación de capital y que tampoco prevé hacerse con activos de algún banco o caja que tenga que desprenderse de ellos, ya que están centrados en el crecimiento interno, que de momento les da buen resultado.
Asimismo, García Cantera explicó que la entidad vendió inmuebles por valor de 89 millones de euros durante el tercer trimestre de este año, a un ritmo de unos 100 pisos por mes, con un descuento de entre el 10 y el 15% con respecto al precio al que se adquirieron.
Con esto, la entidad ya ha vendido inmuebles por valor de 200 millones en lo que llevamos de año, lo que deja la cartera inmobiliaria actual con un valor aproximado de 1.300 millones.
Sobre el informe de los sueldos de los consejeros publicado el lunes por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), García Cantera admitió que puede haber ciertas distorsiones "cuando se suma todo", aunque dejó claro que en el caso de Banesto las retribuciones se acogen estrictamente a los códigos de buen gobierno y de transparencia tanto de la CNMV como del Banco de España.
En respuesta a otra pregunta, García Cantera explicó que la subida de impuestos que se aplicará en julio tendrá un "efecto neutro" en la entidad y aseguró que no piensan cambiar de estrategia de captación de recursos por ese motivo.
En este sentido, el consejero delegado de Banesto se mostró muy satisfecho con la evolución de la filial de internet, i-banesto, que ha logrado captar 1.000 millones de euros en recursos en los últimos 12 meses.
A cierre de septiembre, el banco que preside Ana Patricia Botín tenía 1.784 oficinas, 150 menos que en el mismo periodo de 2008, lo que no se debe a ningún plan específico en este sentido, sino que responde a un análisis sobre la rentabilidad individual de cada oficina, algo que la entidad seguirá haciendo, dijo.
Por último, García Cantera explicó que de momento el banco no se plantea cerrar los sábados, como otros competidores, sino que intenta alcanzar el máximo equilibrio posible entre las necesidades de sus clientes y los horarios de sus empleados.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banesto dice que los sueldos del banco son "transparentes" y se ajustan al código de buen gobierno
- Banesto alardea de capital y descarta acometer una ampliación
- Banesto: la morosidad y el crédito irán a peor en 2010
- ACTUALIZA2-Beneficio Banesto 9meses cae 15,3%, peor que esperado
- Banesto espera acabar 2009 con una morosidad del 3%