
Ginebra, 14 ago (EFE).- El Partido Socialista suizo presentó hoy una querella penal contra los dos antiguos presidentes del primer banco helvético, UBS, acusándolos de gestión desleal y de complicidad de fraude fiscal.
La querella ha sido interpuesta contra Peter Kurer y contra su predecesor, Marcel Ospel.
"La situación ha cambiado con el acuerdo extrajudicial con los Estados Unidos. Con este acuerdo que se apoya en las disposiciones legales en vigor hoy, UBS (UBSN.CH)admite por primera vez que ha violado el derecho suizo", afirmó en rueda de prensa el presidente del Partido Socialista suizo, Christian Levrat.
El pasado miércoles los gobiernos de Estados Unidos y Suiza acordaron un pacto extrajudicial para evitar que la justicia norteamericana juzgara a UBS, entidad que fue acusada por el Departamento de Justicia de conspirar para ayudar a 52.000 clientes de EEUU a esconder sus cuentas bancarias de la agencia recaudadora de impuestos.
El contenido del pacto aún se desconoce.
Levrat señaló que el litigio de Estados Unidos no afectaba a un grupo aislado de clientes, sino supuestamente a varios millares, por lo que bajo estas condiciones, se sospecha que era una práctica deliberada de UBS.
Por ello, el político socialista no puede creer que Marcel Ospel y Peter Kurer -que antes de ser presidente era jefe jurídico del banco- no estuvieran al corriente de lo que sucedía.
"Las estructuras jurídicas de ese tipo se montan siempre con el consentimiento de la dirección", afirmó Levrat.
Ante esta supuesta realidad, el político considera que Ospel y Kurer no sólo tienen que pagar dinero, sino que deben pagar también una pena judicial.
"Se trata de una cuestión de justicia y equidad".
"Los pequeños presidentes que se ven confrontados a una quiebra deben pagar penalmente, no veo porque razón tiene que ser distinto cuando la responsabilidad de los dirigentes de un gigante bancario está en juego. Sin contar que dar la impresión de que los más ricos escapan a la ley es mortal para nuestra cohesión", agregó.
El dirigente socialista aprovechó para criticar "el culto al secreto" del Consejo Federal (Gobierno) por no haber querido revelar el contenido del pacto extrajudicial.
Asimismo, ha solicitado que se conozca el total de lo gastado por la Confederación Helvética para hacer frente al litigio, monto que varias fuentes cifran en 50 millones de francos (32,7 millones de euros).
El portavoz de UBS, Christoph Meier, ha asegurado que el banco está dispuesto a pagar el coste del proceso.
El acuerdo final anunciado el miércoles es consecuencia de un primer pacto alcanzado el pasado mes de febrero por el que el banco suizo accedió a pagar 780 millones de dólares y a entregar los nombres de unos 300 clientes con cuentas secretas "off shore" para evitar un juicio por haber ayudado a ciudadanos estadounidenses a eludir impuestos.
Relacionados
- El ex alcalde de La Algaba anuncia una querella contra Agüera por injurias relacionadas con la deuda municipal
- Pescadores presentan una querella contra dos ediles de Los Barrios por un presunto delito de prevaricación
- Admitida parcialmente a trámite la ampliación de la querella contra Marcano y De Miguel por El Soplao
- El SPB interpondrá una querella contra Villalobos si no "profesionaliza" las plantillas de los parques
- TSJC rechaza admitir a trámite la querella del denunciante del Grupo Europa contra el presidente del PP canario