
Barcelona, 11 ago (EFE).- El presidente de la Bolsa de Barcelona, Joan Hortalà, ha asegurado hoy que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), el decreto que el Gobierno aprobó en junio para favorecer la fusión de las cajas de ahorro, invade competencias de la Generalitat, "sin ningún tipo de dudas".
"El problema es saber si esta invasión se puede aceptar en función de los intereses globales de la economía y de las finanzas", ha señalado Hortalà en una entrevista en TV3 recogida en un comunicado de la cadena.
El presidente de la Bolsa ha explicado que lo que ahora han de hacer la Generalitat y el Banco de España es "poner sobre la mesa el problema" y "sentarse a hablar".
"Arreglar la situación de las cajas no es un tema que pueda esperar, ya que si te encuentras en una situación crítica sí que te viene de un día", ha remarcado Hortalà, que considera incluso más urgente de solucionar el tema de las cajas que la nueva financiación.
Precisamente, el Consejo Consultivo, el máximo órgano jurídico de la Administración catalana, ha dictaminado recientemente que el decreto del Gobierno de creación del FROB invade competencias de la Generalitat en varios de sus artículos.
Para Hortalà, la fusión que han impulsado las cajas de Sabadell, Terrassa y Manlleu "ayudará a dar una nueva visión del sistema financiero catalán".
Afirma que las cajas de Cataluña tienen viabilidad, aunque en un contexto de crisis que transformará "profundamente" las estructuras financieras "quizá diez cajas en un territorio como el catalán pueden quedar pequeñas y, a largo plazo, recibir las consecuencias".
"Las fusiones que se realizan ahora no son una necesidad imperiosa", ha subrayado Hortalà, que fue conseller de Industria y Energía en 1984, bajo el gobierno de Jordi Pujol, y que entre 1987 y 1989 fue secretario general de ERC, partido que abandonó ese mismo año.