Banca y finanzas

Bruselas prorroga hasta fin de año el fondo del Gobierno español para adquirir activos bancarios

La Comisión Europea ha autorizado este viernes una prórroga para que el Gobierno pueda seguir utilizando hasta el 31 de diciembre de este año el fondo para la adquisición de activos de entidades financieras. Esta medida -una de las puestas en marcha por el Gobierno para estabilizar el sector bancario español- contaba con la autorización temporal de Bruselas desde el pasado 4 de noviembre de 2008. Si la crisis bancaria continuara, no se descartan nuevas prórrogas.

Bruselas detalló que el objetivo de este fondo es estabilizar los mercados financieros, proporcionando liquidez a las entidades financieras seleccionables. El Ejecutivo comunitario considera que la medida constituye un medio adecuado para solucionar un grave problema de la economía española, evitando al mismo tiempo la indebida distorsión de la competencia, y es, por lo tanto, compatible con el derecho comunitario. Bruselas subrayó que el paquete prevé un acceso no discriminatorio, tiene una duración y un alcance limitados, e incluye las medidas de salvaguardia necesarias para minimizar su impacto sobre el libre mercado y la competencia leal.

El 10 de octubre de 2008, las autoridades españolas notificaron este plan a la Comisión Europea. Consiste en subastas inversas, en las que un fondo de patrocinio público compra los activos mediante adquisición directa de forma temporal, a través de los denominados pactos de recompra.

Bruselas se había mostrado reacia a permitir que los Estados comprasen directamente activos bancarios, dado que la crisis hacía difícil valorarlos correctamente, e implicaba el riesgo de proporcionar ventajas indebidas a los bancos. No obstante, la medida española fue específicamente concebida para evitar tales distorsiones de la competencia, ya que el Fondo de patrocinio público sólo puede adquirir bonos cubiertos con calificación AAA -lo que limita el riesgo asumido por el fondo público-, y la compra se realiza vía una subasta, para aumentar la transparencia de los precios. Bruselas puntualizó que está previsto que el Estado obtenga con ello un elevado rendimiento.

La medida contiene también un elemento temporal de recompra, en virtud del cual el Fondo de patrocinio público compra a los bancos bonos cubiertos con calificación de elevada solvencia o valores respaldados por activos (con la calificación mínima AA). Y los bancos se comprometen a readquirir en una fecha posterior esos activos a un precio preestablecido. La medida es económicamente equivalente a un préstamo garantizado, lo que nuevamente limita el riesgo de crédito para el Fondo, proporcionando a los bancos españoles una liquidez muy necesaria.

España se comprometió en otoño a volver a notificar la medida tras seis meses, y a informar semestralmente a la Comisión Europea sobre su aplicación. Así permite que Bruselas compruebe que las ayudas no se mantienen una vez que la crisis financiera haya finalizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky