
Las regiones aseguran que apoyan el fondo de rescate, siempre y cuando no se les impongan una fusión que no quieren. Los primeros dictámenes apuntan que la medida del Gobierno invade las competencias regionales.
Las comunidades autónomas se guardan un as en la manga para frenar el desarrollo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) en caso de que invada las competencias que tienen atribuidas: el informe jurídico de los consejos consultivos de cada autonomía.
Esta herramienta será sólo utilizada en caso de que el Banco de España imponga una operación que cuente con su beneplácito, es decir, cuando una fusión sea interregional y tras ella la región de turno pierda el control de una de sus entidades, según explican fuentes autonómicas. En definitiva, que mientras no les perjudique apoyarán las medida impulsada por el Gobierno para fortalecer el sistema financiero de nuestro país.
Los primeros informes ya apuntan que el mecanismo ideado por el Ministerio de Economía y el Banco de España para el rescate de bancos y cajas de ahorros invadiría determinadas competencias que tienen atribuidas las comunidades autónomas en torno al derecho de veto del que disfrutaban hasta ahora al plantearse fusiones entre cajas de diferentes regiones. Y aunque estos informes son exclusivamente informativos, un nutrido grupo de las autonomías consultadas por este periódico no dudó en recurrir a estos informes para intentar frustrar cualquier operación que vaya en contra de los intereses de su región.
"Sabemos que la última palabra la tiene el Gobierno central, pero nosotros utilizaremos los mecanismos a nuestro alcance para argumentar nuestra oposición", aclaran las mismas fuentes autonómicas, que avanzan que, de este modo, las decisiones que adopte el Ejecutivo basándose en criterios políticos tendrán que enfrentarse a las razones puramente técnicas y jurídicas que argumenten los consejos consultivos.
Más información en la edición de hoy de elEconomista, en su quiosco por solo 1,20 euros.