Banca y finanzas

Bankinter cree que siempre habrá sitio para su modelo de negocio diferencial

Madrid, 23 jul (EFE).- El consejero delegado de Bankinter, Jaime Echegoyen, dijo hoy que siempre habrá sitio en el sistema financiero español para un banco con un modelo de negocio "diferencial" como el suyo, originalidad que les permitirá mantener su ansiada independencia, aunque, eso sí, con muchos "novios".

Echegoyen se expresó de esta forma en la presentación de los resultados semestrales de BANKINTER (BKT.MC) que ganó 138,67 millones de euros hasta junio, el 4,73 por ciento más, gracias, principalmente, a la aportación de Línea Directa Aseguradora (LDA), que la entidad acaba de incorporar al cien por cien a sus cuentas

Pero estos resultados hubieran podido ser mejores si Bankinter no hubiera optado por realizar una dotación voluntaria a provisiones de 57 millones de euros, que hubieran podido unir al beneficio, pero que dadas las circunstancias actuales, se sumaron al "colchón" general, que a cierre de junio se situaba en 830 millones tras crecer el 32%.

En cuanto a la posible participación de Bankinter en la reorganización del sistema financiero español que se avecina, Echegoyen aseguró que están implicados "de forma orgánica", lo que significa que no están pendientes de compras, sino de seguir operando en los segmentos de negocio en los que están, "pero a mayor velocidad".

Y tampoco están preocupados por si alguien les compra, ya que, entre otras cosas, la crisis económica que vive España hace que las entidades estén ahora más pendientes de arreglar sus propios problemas, explicó Echegoyen, aunque admitió que su tamaño y su modelo de negocio diferencial siempre han atraído a muchos "novios".

La entidad tenía una "excelente" posición de liquidez al cierre de junio, ya que posee un excedente de recursos propios de 584,47 millones de euros y no tiene vencimientos de emisiones de deuda a largo plazo hasta 2010.

Sin embargo, el ratio de morosidad casi se triplicó en el primer semestre, al situarse en el 2,01%, al tiempo que el índice de cobertura para afrontar insolvencias bajó al 90,45% desde el 212% que tenía hace un año, aunque la cobertura con garantías hipotecarias era bastante mejor, del 158%.

Según explica la entidad, la menor demanda de créditos se notó en la evolución de este negocio, que apenas creció el 0,83% en comparación interanual, con lo que la cartera de créditos concedidos a clientes alcanzó los 39.693 millones de euros.

A cierre de junio, los recursos de los clientes quedaban situados en 40.263 millones de euros tras retroceder el 0,37%, en tanto que los activos totales ascendían a 55.421 millones, lo que implica un crecimiento del 8,91%.

Preguntado por la caída interanual de la plantilla en 200 empleados, Echegoyen explicó que se debe tanto a jubilaciones como "al flujo normal" de salidas de personas que no son sustituidas debido a la difícil situación económica actual, y dejó claro que "tenemos la plantilla que necesitamos en estos momentos".

En cuanto a los márgenes de la cuenta, el de explotación -que refleja la evolución del negocio típico bancario- avanzó el 6,9%, hasta alcanzar los 192,97 millones, una vez descontados los gastos de explotación, que ascendieron el 13,6% los de personal y el 8,8% los de administración, también influidos por la incorporación de LDA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky