
Washington, 22 jul (EFE).- La compañía General Electric Capital anunció hoy que obtuvo el permiso de la Corporación Federal de Seguros de Depósito para salirse del programa gubernamental de protección de deudas, e indicó que tiene solidez financiera suficiente como para obtener capitales sin ayuda del Gobierno.
GE Capital indicó que no seguirá emitiendo pagarés con garantía gubernamental y vencimiento en 270 días. En el marco del llamado Programa Temporario de Garantía de Liquidez, a GE le queda una capacidad de endeudamiento de largo plazo de unos 14.000 millones de dólares.
La firma podrá emitir ahora pagarés, sin garantía gubernamental, con vencimientos de 18 meses a tres años.
El hecho de que el Gobierno de Estados Unidos haya dado un sólido respaldo y cuantiosa ayuda financiera a GE Capital fue beneficioso para los tenedores de bonos de esa firma, y si bien los nuevos bonos no tendrán tal garantía, los inversionistas tendrán la percepción de que existe el mismo respaldo implícito.
El ejecutivo principal de General Electric, Jeffrey Immelt, ha puesto en marcha una reducción de la entidad financiera que representará menos del 30 por ciento de las ganancias totales de la compañía matriz.
La firma ha refinanciado la totalidad de sus 45.000 millones de dólares que emitirá este año, y ha hecho lo mismo con aproximadamente el 45 por ciento de los bonos que planea emitir en 2010.
GE Capital ha perdido casi el 59 por ciento de su valor de mercado en un año como resultado de las preocupaciones de los inversionistas porque la compañía pudiese tener pérdidas enormes.
La semana pasada GE indicó que las ganancias de su entidad financiera bajaron un 80 por ciento en el segundo trimestre.
Relacionados
- General Electric gana un 47% menos en el segundo trimestre
- El beneficio de General Electric bajó el 42,61% en el primer semestre de 2009
- Beneficio neto General Electric cae casi 50 pct en 2do trimestre
- General Electric ganó un 47% menos en el segundo trimestre
- Economía/Empresas.- General Electric gana un 47% menos en el segundo trimestre