
Madrid, 21 jul (EFE).- Los consejos de administración de Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu aprobaron hoy su proyecto de fusión, al tiempo que Unicaja y CajaSur avanzaron en el suyo, que incluye también a Caja Jaén, con la presentación de sus planes al Banco de España.
Esta tarde, las tres cajas catalanas dieron su visto bueno a la propuesta que prevé su integración y que dará lugar a la novena caja de ahorros española por depósitos.
Según explicaron las entidades en un comunicado conjunto, la unión creará una caja de ahorros "más dimensionada, más eficiente y con una mejor capacidad" para afrontar la crisis y competir en mejores condiciones en los nuevos mercados financieros.
El pasado 30 de junio, los directivos de las cajas de Sabadell, Terrassa y Manlleu presentaron ante el Banco de España un primer borrador del proyecto de fusión en el que trabajaban, dando así el primer paso hacia su integración.
El mismo camino tomaron hoy el presidente de Unicaja, Braulio Medel, y el de CajaSur, Santiago Gómez Sierra, quienes presentaron esta tarde al organismo supervisor su proyecto de unión.
Tras la citada reunión, el presidente de CajaSur confió en que las conversaciones iniciadas sobre el proceso de unión "lleguen a buen fin" y precisó que de momento no hay un acuerdo formal de fusión con Unicaja.
Fuentes de la caja malagueña dijeron a Efe que la reunión mantenida con el Banco de España ha servido para informar al supervisor de la evolución de las conversaciones.
Antes del encuentro, el vicepresidente primero de Unicaja, Manuel Atencia, pidió que la unión entre las cajas se aborde "con el máximo consenso y respaldo social y político".
A falta de un acuerdo formal, Braulio Medel se perfila como presidente de "Unicajasur", la caja de ahorros que resultará de la fusión de Unicaja con Caja de Jaén y CajaSur, según fuentes cercanas a la negociación consultadas por Efe.
La presencia de la caja cordobesa en los órganos de la nueva entidad podría rondar un tercio.
Si este pacto entre ambas entidades llega a completarse, se uniría al proceso ya iniciado por Unicaja con Caja de Jaén, fusión con la que se crearía la sexta caja de España por volumen de activos y la quinta por depósitos.
Esta previsible unión de Unicaja, con sede en Málaga, y la cordobesa CajaSur, además de Caja Jaén, sería la segunda que se presenta ante el Banco de España después de que el Gobierno aprobase el Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB).
Preguntado por la posibilidad de solicitar ayudas del FROB, el presidente de la caja cordobesa dijo: "el decreto está ahí, pero no estamos en ese tema".
Sobre la posible fusión entre las cajas andaluzas se manifestaron instituciones públicas, partidos políticos y sindicatos, que se mostraron a favor.
El portavoz del Ejecutivo andaluz, Manuel Pérez Yruela, dijo que el Gobierno regional está "abierto" a modificar la Ley de Cajas si es necesario para "facilitar" la fusión.
El ex presidente de la Junta de Andalucía y actual vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, mostró su satisfacción por el "buen camino" emprendido para que Andalucía pueda disponer de una gran caja.
También el presidente del PP en Andalucía, Javier Arenas, valoró el "comienzo esperanzador" que ha tenido la posible fusión de CajaSur, Unicaja y Caja de Jaén, y confió en que las "buenas intenciones" se plasmen en acuerdos, alcanzados "siempre con libertad absoluta".
Al margen de Cataluña y Andalucía, fuentes de Caja Madrid, que presentó hoy resultados, aseguraron que la entidad no descarta estudiar las oportunidades de fusión que se presenten, pero recalcaron que, si lo hiciera, sería siguiendo criterios estrictamente económicos y no electorales ni de ningún otro cariz.
Caja de Guadalajara admitió hoy que su presidente mantuvo una reunión hace unas semanas con los de Cajasol, Caja Badajoz y Caja Extremadura, pero aseguró que no hay "ningún proceso de fusión abierto en estos momentos".
En la misma línea, el consejero de Administración Pública y Hacienda de Extremadura, Ángel Franco, negó que el Gobierno regional esté "detrás" de una posible fusión de las cajas extremeñas con Cajasol.
Relacionados
- Las cajas catalanas acuerdan desarrollar un proyecto de fusión
- ACTUALIZA- Cajas catalanas acuerdan desarrollar proyecto fusión
- Los consejos de las cajas catalanas apoyarán negociar una fusión
- Consejos cajas catalanas apoyarán avance de negociaciones fusión
- Economía/Finanzas.- El Parlament avala la fusión de cajas catalanas