Banca y finanzas

Quintás apuesta por ayudar a las entidades que serán solventes y no intervenirlas

Santander, 17 jun (EFE).- El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, consideró hoy "razonable" que las entidades financieras que van a ser solventes en los próximos dos o tres años, en lugar de sufrir una intervención, reciban ayudas que luego el Estado pueda recobrar.

Además, Quintás se mostró a favor de que el Estado entre en las entidades a las que ayude mediante cuotas participativas con derechos políticos el tiempo que dure dicha ayuda, porque "sería una garantía de buen control del uso de los fondos públicos".

"Jamás pediría que se ayudase a una entidad no viable", señaló Quintás durante su intervención en un curso sobre la crisis organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica y el BBVA.

En este sentido, el presidente de la CECA apostó por que el Estado apoye a aquellos bancos o cajas que puedan ser solventes pero que incumplan la obligación de tener un activo un 8% superior al pasivo, lo que con la regulación actual supondría una intervención.

Según Quintás, un 20% del sistema bancario español puede incurrir en ese problema, por lo que en su opinión el nuevo Fondo de Regulación y Ordenación Bancaria (FROB) debería servir para dar ayudas a estas entidades que después el Estado pueda recobrar, así seguirán funcionando y entonces "el problema sería al final muy manejable".

El presidente de la patronal de las cajas advirtió de que la economía "no se va a recuperar tan pronto" y eso hará aumentar la morosidad, que según sus cálculos puede llegar al 9% en 2010.

Por eso, continuó, el año que viene va a ser "incómodo" para los bancos y cajas españoles, debido a los menores ingresos, la elevada morosidad y el estrecho margen que habrá entre ambos y que hará que muchas entidades entren en pérdidas, por lo que el sector y las autoridades deben estudiar "qué hacer".

En su opinión el FROB tiene que ser diseñado con la mente de un gestor, es decir, que sea flexible y no cuente con la "rigidez de un funcionario", ya que hay que buscar minimizar el coste público.

Por otra parte, Juan Ramón Quintás advirtió de que no se puede pensar sólo que la reestructuración bancaria tiene que ser a través de fusiones, porque "hay otros métodos más accesibles", y por eso a las que se les ayude hay que forzarlas para que se preparen "magníficamente" para después de la crisis.

Reclamó asimismo que, en este tiempo de crisis, las provisiones bancarias se calculen de otra manera, de forma que no haya que destinar tanto dinero para que las entidades tengan una posición más cómoda y no se vean obligadas a "cerrar el grifo" del crédito.

El presidente de la CECA lamentó que desde hace más de un año haya un "intento de desmoronamiento de la imagen de las cajas" aunque advirtió de que "todos los esfuerzos hechos en este terreno no tienen éxito alguno".

"Hay una especie de obsesión (contra las cajas) que no atiende a la realidad" dijo Quintás, quien aseguró que no tiene ningún reparo en que a estas entidades, junto con la banca, se les someta a un test de estrés para ver cuál es la situación real de cada una de ellas y se hagan públicos los resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky